Imagen de archivo de una satélite de la ESA.

Imagen de archivo de una satélite de la ESA. ESA

Albacete AGENCIA ESPACIAL EUROPEA

Albacete aspirará a acoger un proyecto que situaría a la ciudad en la vanguardia espacial

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que aspirará para que la capital albaceteña sea sede de un importante polo de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Más información: Castilla-La Mancha se queda sin Agencia Espacial y Agencia de Inteligencia Artificial

Publicada

Después de que varias localizaciones de Castilla-La Mancha se postularan sin éxito a acoger la Agencia Española Espacial y la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial, el Gobierno autonómico vuelve a la carga. En este caso, presentarán a Albacete como candidata a acoger uno de los dos centros de incubación de empresas de la Agencia Estatal Europea (ESA).

Esta decisión del Ejecutivo autonómico se produce después de que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades haya anunciado la creación de dos nuevos ‘ESA Business Incubation Centers’ (ESA-BIC) que se sumarán a los que ya existen en Servilla, BArcelona, Madrid, León y Castellón.

La consejera portavoz, Esther Padilla, ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que con esta candidatura persiguen "impulsar en Castilla-La Mancha la tecnología espacial", además de "apoyar a nuestro tejido empresarial y su potencial".

Padilla ha detallado que esta petición se va a formalizar a través de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, situado en Albacete y después de que el Gobierno de Castilla-La Mancha haya conseguido tejer "alianzas con empresas aeroespaciales, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá de Henares, y centros de investigación".

"El ESA BIC fomentará la innovación, impulsará startups en el sector aeroespacial, que promoverán tecnologías que, aunque no estén directamente orientadas al espacio, pueden tener un impacto significativo en otros sectores clave como la agricultura, sostenibilidad y energías renovables, así como contribuirá a la diversificación económica de la región", ha apuntado Padilla, quien además ha señalado que esta incubadora consolidaría la Parque Tecnológico como "eje estratégico de la innovación". 

Peso del sector aeronáutico

La consejera también se ha referido al hecho de que Castilla-La Mancha cuenta con un sector aeronáutico y aeroespacial en crecimiento con la presencia de empresas como Airbus, Grupo Oesía e Indra-Deimos que forman un "polo de innovación" que quedaría consolidado con este proyecto.

Además, ha reconocido que tanto estas empresas como muchas otras a nivel nacional se verían beneficiadas de la llegada de "empresas pequeñas pero con una tecnología muy puntera" que tendrían en la incubadora el medio idóneo para "crecer".

Por último, Padilla ha destacado el provecho que la sociedad sacaría de las "soluciones innovadoras" que se podrían implementar en el regadío, por ejemplo, gracias a al información recogida por satélite, así como el "empleo cualificado e inversiones" que traería aparejada el ESA BIC.