
Paco Núñez durante su intervención en la asamblea de Asaja Toledo.
Núñez propone un plan para hacer de Castilla-La Mancha la principal productora de maquinaria agrícola
El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha avanzado en la asamblea de Asaja Toledo que contaría con la colaboración de las universidades del ámbito regional.
Más información: Asaja Toledo insiste en los daños que causan los conejos y urge a construir nuevas infraestructuras para el agua
El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha avanzado su idea de poner en marcha un Plan Agroindustrial que convierta a la región en la "principal productora de maquinaria agrícola y ganadera de España".
El líder de los 'populares' de la región ha explicado los detalles de esta propuesta durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Asaja Toledo. Allí ha asegurado que contaría con las universidades castellano-manchegas, encargadas de ofrecer la formación necesaria a través de másteres o cursos de postgrado.
De esta manera, jóvenes de la región podrían formarse en oficios como la fabricación de concentradores de mosto, tostadoras de pistacho o centrifugadoras de aceite para “no tener que buscarlas fuera y haya que importarlas en cada instalación”, según el planteamiento que hace Núñez en una nota de prensa distribuida por su partido.
“Hoy es Italia, Holanda o Alemania quien fabrica y nos vende estas máquinas, pero mañana, con las políticas adecuadas, podemos convertir a Castilla-La Mancha en un lugar donde la agroindustria y la fabricación de maquinaria complementaria al sector primario pueda ser determinante para Europa”, ha afirmado, ya que esto permitirá “enriquecer la región, retener talento y valor añadido y hacer de Castilla-La Mancha un lugar del que todos nos sintamos plenamente orgullosos”.
Ley de Representatividad
Por otra parte, Núñez ha destacado que el futuro del campo de Castilla-La Mancha tiene que ir de la mano de las organizaciones profesionales agrarias, por lo que la Ley de Representatividad es una herramienta fundamental para que las entidades tengan reconocidos sus derechos a la hora de trabajar con la Administración.
Esta ley, ha continuado, fue una apuesta de los dos grandes partidos de la Comunidades Autónoma que demuestra “la seriedad, el rigor y la credibilidad de la política”.
El presidente regional del PP ha recordado que durante su encuentro con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, le trasladó la importancia de la reforma del marco financiero, para que la PAC en Castilla-La Mancha no perjudique a un sector que representa el 18 % del PIB.
De igual modo, ha explicado que también puso sobre la mesa la necesidad de llevar a cabo una simplificación administrativa porque “un agricultor no puede pasar más tiempo en la asesoría fiscal que en el tractor”.
“El campo, como cualquier otra actividad, es un negocio que tiene que ser rentable. Ser agricultor o ser ganadero no puede ser sinónimo de perder dinero cada mes, ya que los agricultores y los ganaderos tienen que hacer de su actividad agrícola o ganadera una actividad rentable”, ha incidido.
Igualmente, Núñez ha aseverado que el PP está en contra del Pacto Verde y de la Ley de la Restauración de la Naturaleza porque “son normas desproporcionadas, sectarias e ideológicas”. “Hay que decir con meridiana claridad que el campo debe de tener futuro y que hay que garantizar el futuro de nuestro campo en Castilla-La Mancha”.
Por último, ha insistido en la necesidad de que Castilla-La Mancha cuente con agua suficiente, con la mejora de los regadíos o revisando los planes de cuenca que hacen que el agua del río Tajo acabe regando Portugal.
Por ello, ha considerado "vital que se cumpla el Pacto Regional por el Agua” que hablaba de un mapa de necesidades hídricas, que las necesidades de la región estén cubiertas y que no se trasvase “ni una sola gota” mientras no se cumpla esta premisa.