Imagen de archivo de un calendario.

Imagen de archivo de un calendario.

Región

Estos son todos los días festivos y puentes que habrá en Castilla-La Mancha en 2026

El Gobierno autonómico ha aprobado el calendario laboral para el próximo año, que contará con un macropuente de cinco días.

Más información: Todos los pueblos de Castilla-La Mancha donde es festivo el 20 de junio: tendrán un puente de cuatro días

Publicada
Actualizada

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el calendario laboral para el año 2026, estableciendo un total de 14 días festivos en la región, de los cuales 12 son comunes en toda la comunidad autónoma y dos serán fijados por cada municipio.

Entre las principales novedades del nuevo calendario destacan la inclusión del Lunes de Pascua (6 de abril) y la festividad del Corpus Christi (4 de junio) como festivos autonómicos.

Estas dos fechas sustituyen a otras que este año coinciden en domingo: el Día de Castilla-La Mancha (31 de mayo) y el Día de la Constitución (6 de diciembre).

Asimismo, el festivo del Día de Todos los Santos (1 de noviembre), al caer en domingo, se traslada al lunes 2 de noviembre.

De esta forma, al margen de las fiestas locales -que serán determinadas por cada ayuntamiento-, el calendario de festivos de 2026 en Castilla-La Mancha queda de la siguiente forma:

  • Jueves 1 de enero (Año Nuevo)

  • Martes 6 de enero (Reyes Magos)

  • Jueves 2 y viernes 3 de abril (Jueves y Viernes Santo)

  • Lunes 6 de abril (Lunes de Pascua)

  • Viernes 1 de mayo (Día del Trabajador)

  • Jueves 4 de junio (Corpus Christi)

  • Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen María)

  • Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional)
  • Lunes 2 de noviembre (en sustitución del Día de Todos los Santos)

  • Martes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)

  • Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Cinco puentes

En 2026, los castellanomanchegos podrán disfrutar de varios puentes gracias a la disposición favorable de algunos festivos en viernes o lunes.

El primer gran puente del año llegará con la Semana Santa. Al ser festivos nacionales el Jueves Santo (2 de abril) y el Viernes Santo (3 de abril), y añadirse el Lunes de Pascua (6 de abril) como festivo autonómico, se podrá disfrutar de cinco días consecutivos de descanso.

En mayo, el Día del Trabajador (1 de mayo) caerá en viernes, ofreciendo un fin de semana largo. Y el mes de octubre también traerá descanso: la Fiesta Nacional del 12 de octubre, al caer en lunes, permitirá un nuevo puente de tres días.

En noviembre, el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) se traslada al lunes 2, por coincidir con domingo, lo que generará otro fin de semana largo.

Por último, en diciembre, la Navidad caerá en viernes, sumándose a los días festivos que permitirán disfrutar de un nuevo puente.