
El consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, durante su intervención en el pleno.
Las Cortes de Castilla-La Mancha piden al Gobierno central un nuevo Plan Estatal de Vivienda
La resolución ha salido adelante con los votos en solitario de la mayoría socialista y la oposición de PP y Vox.
Más información: El decálogo de propuestas sobre vivienda del Gobierno de Castilla-La Mancha en la Conferencia de Presidentes
Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado una resolución en la que piden al Gobierno central la aprobación de un Nuevo Plan Estatal de Vivienda además de movilizar suelo público, garantizar la seguridad jurídica en el alquiler, flexibilizar la normativa para la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO), agilizar los trámites urbanísticos y desarrollar la Ley contra la ocupación ilegal para mejorar el acceso de los ciudadanos a la vivienda.
El texto, aprobado con los votos de la mayoría socialista, no ha encontrado el respaldo de los diputados de PP y Vox que han criticado la inacción gubernamental. Por su parte, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha insistido en la necesidad de llegar a un gran acuerdo entre PSOE y PP en Europa para lograr una mayor dotación de fondos en esta materia.
Durante su comparecencia, Hernando ha instado al Gobierno central a "sacar cuanto antes" ese Plan Estatal de Vivienda sobre el que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha "ya ha hecho aportaciones y recomendaciones sobre los programas que tienen que verse incluidos".
Más allá de esta petición, el consejero también ha insistido en la necesidad de que los dos grandes partidos alcancen un acuerdo en Europa que posibilite la llegada de más fondos. "Necesitamos que tanto el Partido Popular como el Partido Socialista renovemos con la Comisión Europea una exigencia de otro enorme paquete de ayudas destinadas a la vivienda", ha insistido, al tiempo que ha recordado que esta medida estaba incluida en el decálogo sobre vivienda que Emiliago García-Page presentó a Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes del pasado mes de diciembre en La Palma.
Por lo demás, Hernando ha repasado las actuaciones llevadas a cabo por su consejería y ha avanzado que la salida a concurso público de más suelo para la construcción de 1.500 viviendas.
"Seguiremos impulsando más viviendas con la metodología de construcción industrializada, un modelo donde se ahorran costes y eso repercute sobre el usuario final", ha detallado.
Por último, el consejero ha desvelado que el Gobierno regional ha llegado a un "acuerdo muy importante" con la Fundación Laboral de la Construcción para que Toledo albergue unas nuevas instalaciones donde "se puedan formar más de 5.000 personas en este sector".
La oposición exige más medidas
Desde el PP, Santiago Serrano ha asegurado que en estos momentos estamos sufriendo un "problema acuciante" en materia de vivienda que tiene que ser tratado como un "asunto de Estado" alejado de cuestiones ideológicas.

Intervención de Santiago Serrano, diputado del PP.
Por este motivo, ha pedido la derogación de la actual Ley de Vivienda y la puesta en marcha de una legislación que incluya "medidas reales, efectivas y urgentes" como ayudas directas a la construcción y a los compradores, planes de urbanismo, un servicio jurídico de atención a las víctimas de ocupación ilegal, seguridad jurídica para el alquiler o flexibilizar el marco regulatorio de las Viviendas de Protección Oficial (VPO).
Desde Vox, Francisco José Cobo también ha calificado de "crítica" la situación de la vivienda y ha afeado al PSOE que siempre recurra a "la estrategia fácil de prometer y luego no cumplir".