Digital Castilla

Digital Castilla

Región MEDIO AMBIENTE

El Proyecto ProClima forma a profesionales para luchar contra el cambio climático

29 octubre, 2019 20:07

El proyecto ProClima es la primera formación especializada en capacitar a profesionales de diversas áreas que den respuesta a los inevitables desafíos ambientales y sociales resultantes del cambio climático desde su profesión.

Para luchar contra el cambio climático se hace imprescindible poder hacer frente a este desafío desde todos los sectores profesionales. Por eso, a través de doce cursos a distancia, tres mixtos y uno presencial, ProClima ha capacitado a más de 200 personas desempleadas de tres comunidades autónomas especialmente castigadas por el desempleo y los desafíos climáticos: Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

ProClima se dirige a la población desempleada con experiencia previa o formación en diversos sectores profesionales (agroecología, jardinería, gastronomía, responsabilidad corporativa, restauración de ecosistemas y ciencia). Está especialmente diseñado para personas que querían conocer nuevas herramientas para enfrentarse a los desafíos del cambio climático desde su propio sector profesional.

Entre los destinatarios prioritarios se encuentra mujeres, personas con diversidad funcional, menores de 35 años y mayores de 45, inmigrantes y residentes en áreas rurales y/o protegidas.

Su oferta formativa se divide en seis acciones de formación a distancia para Andalucía, dos para Extremadura y dos más para Castilla-La Mancha, todas ellas de 40 horas de duración. También ha ofertado tres cursos de formación mixta de 40 horas de duración, uno en cada región y un curso intensivo presencial, titualdo “Dinamizadores de acción por el Clima” de 25 horas de duración, que se ha desarrollado en Málaga, en el centro de innovación social “La Noria”.

Los cursos de ProClima muestran las estrategias locales e internacionales ya existentes en materia de cambio climático, a la par que analizan los desafíos climáticos asociados a cada profesión. A través de foros y de su participación activa el alumnado ha diseñado propuestas de innovación capaces de dar respuesta a los retos de adaptación y mitigación climática. La Red Natura 2000, la perspectiva de género y el análisis de iniciativas ya existentes, han servido de inspiración para fomentar una visión aplicada a la realidad social.

En todos los cursos se da conocer el modo en que cada sector profesional puede generar propuestas innovadoras de acción y adaptación al cambio climático a partir de un análisis profundo de la realidad actual y del reconocimiento de experiencias internacionales de éxito referentes en el sector. Cada una las acciones formativas ha sido destinada a 20 participantes, alcanzando un público objetivo total de alrededor de 300 personas.

Formación

Dentro del abanico de cursos, ofertados a distancia se encuentran: Responsabilidad Social Corporativa por el clima, Restauración de ecosistemas por el clima, Agroecología por el clima, Gastronomía por el clima, Jardinería por el clima y Ciencia e innovación social por el clima.

La formación semipresencial la oferta la compone el curso 'Agroecología por el clima', destinado apersonas desempleadas de Andalucía, mientras que en formación presencial el curso ofertado es 'Dinamizadores de acción por el clima,' un curso de 25 horas de duración destinado a personas desempleadas que quieran incorporar la perspectiva de la mitigación y adaptación al cambio climático en su desarrollo profesional.

ProClima es posible gracias ala convocatoria del Programa empleaverde 2018de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Todas las acciones formativas son gratuitas, y están cofinanciadas por el FSE con la colaboración de La Diputación de Málaga, a través del Centro de Innovación Social La Noria y el área de Medio Ambiente y Promoción del Territorio.