Imagen de archivo

Imagen de archivo

Región INICIATIVA DE COMISIONES OBRERAS

Denuncian un significativo recorte en la Educación de Castilla-La Mancha

8 octubre, 2019 07:28

El sindicato CCOO Castilla-La Mancha ha asegurado que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha "recortado de facto" el permiso de maternidad de las docentes interinas que fueron madres en las postrimerías del curso pasado, que concluyeron su nombramiento el 31 de agosto sin haber agotado las 16 semanas de permiso por maternidad que legalmente les corresponden y cuyo disfrute habían optado por posponer en los términos que permite la ley.

Según ha indicado el sindicato en un comunicado, el Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, establece que el permiso por nacimiento, adopción o acogimiento "tendrá una duración de dieciséis semanas, de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al parto serán en todo caso de descanso obligatorio e ininterrumpidas".

Sin embargo, según la secretaria regional de CCOO Enseñanza, Mercedes Gómez, han "recibido denuncias de docentes interinas que fueron madres el curso pasado, estuvieron de baja tras el parto las seis semanas de descanso que marca la Ley y preavisaron con la antelación requerida de su decisión de interrumpir el permiso para retomarlo tras su nuevo nombramiento; pero que se han topado con la negativa de la consejería a reconocerles el derecho a disfrutar del permiso en las semanas que dejaron pendientes".

De ahí que CCOO haya instado a la Administración educativa a reconsiderar el criterio que ha aplicado en estos casos, incurriendo, a juicio del sindicato, "en una grave vulneración del derecho de las afectadas a estar con sus hijos o hijas cuando más lo necesitan", ha comentado Gómez.

"El hecho de que haya un cambio de contrato, por cesar el 1 de agosto para volver a ser nombradas el 1 de septiembre, no puede conllevar el recorte del permiso. Es inaudito, injusto, contrario al derecho, a la razón y al espíritu y la letra de la Ley. Supone a nuestro entender una discriminación clara del personal funcionario interino respecto al resto de las y los trabajadores, públicos o privados", ha destacado.