Digital Castilla

Digital Castilla

Región 8.000 PLAZAS

La consejera avanza un importante oferta de plazas en el Programa de Termalismo para 2019

17 diciembre, 2018 13:06

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha destacado que la cita con la Federacción de Termalismo Social de Castilla-La Mancha ha servido para hacer un balance de la situación y ver las propuestas para el siguiente año, cuando "se ofertarán 8.000 plazas" en la región.

En la región están de los mejores balnearios del país y el Programa de Termalismo es "uno de los que más satisfacciones están dando" a los ciudadanos, fundamentalmente a los mayores, pero también a personas con discapacidad o enfermedades.

En 2015, los beneficiarios de los programas de Termalismo fueron 533 y la previsión es que para 2019 se puedan beneficiar 8.000 personas, un cambio "impresionante y significativo" de un programa que produce "mucha salud y bienestar".

Poder estar cinco días a pensión completa, con todos los tratamientos médicos y termales "tiene consecuencias positivas" en las personas y "a unos precios asequibles", ha destacado.

Dicho esto, Ha recordado que hay dos modalidades de termalismo en la región, el social, dirigido a mayores, y el terapéutico, que llegará a 8.000 plazas el próximo año, para personas que padecen parkinson, alzheimer y discapacidad, del que se ofertarán 1.000 plazas en 2019.

En este 2018 se han adjudicado 1.512 plazas en la provincia de Albacete, 1.195 en Toledo, 1.117 en la de Ciudad Real, 808 en la de Cuenca y 368 en la de Guadalajara.

De su lado, el presidente de la Federación de Balnearios de Castilla-La Mancha, Justo Losa, ha manifestado, por su parte, que están "satisfechos" con este Programa, y especialmente con la previsión de plazas para el 2019.

Losa, que ha recordado que el Programa se terminó "cuando hubo cambio de Gobierno" y hace cuatro años "empezó de nuevo" y se ha ido aumentando en plazas año a año e incorporando nuevos colectivos de beneficiarios, el último "de mujeres maltratadas".

Según el presidente de la federación, para los Balnearios de la región estos programas son casi toda la base de su negocio y generan unos "600 puestos de trabajo directos y unos 1.700 indirectos" en el pueblo en el que se ubican, y en los de alrededor.

A partir de enero ya se podrá solicitar la participación en uno de los tres turnos, de marzo a mayo, de junio a septiembre y de octubre a diciembre, con lo que se da "mucha facilidad" de elección de la época que más les convenga.