Digital Castilla

Digital Castilla

Región INYECCIÓN ECONÓMICA PARA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Multimillonario reparto del Gobierno a Castilla-La Mancha para empleo, programas sociales y parques nacionales

4 agosto, 2018 00:00

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el acuerdo por el que se formalizan los criterios de distribución adicional y la distribución resultante de los créditos previstos para el ejercicio económico de 2018 entre las comunidades autónomas por un importe de 71,28 millones de euros, para políticas activas de empleo. Castilla-La Mancha recibirá 3 millones de euros.

El acuerdo de reparto complementario se tomó en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del pasado 25 de julio, para la ejecución de los servicios y programas de políticas activas de empleo destinadas a financiar la formación profesional para el empleo, incluidos en el eje de Formación.

La cantidad adicional de 71.284.430 euros se añade a los 2.055.139,10 con cargo a los presupuestos del Servicio Público de Empleo Estatal y del actual Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, cuyos criterios de distribución se formalizaron en el Acuerdo del Consejo del Consejo de Ministros del pasado 4 de mayo.

La región que recibirá un mayor montante será Andalucía (12 millones), seguida de Cataluña (11,85 millones), Madrid, (9,38 millones), Comunidad Valenciana (6,8 millones), Galicia (5,7 millones), Canarias (4,9 millones) y Castila y León (4,3 millones). A continuación se sitúan Castilla-La Mancha (3 millones), Aragón (2,11 millones), Murcia (2,1 millones), Asturias (2,06 millones), Islas Baleares (1,6 millones), Cantabria (1,02 millones), Navarra (824.471 euros) y La Rioja (397.553 euros).

Trabajo destaca que se hace efectiva la viabilidad jurídica de la norma para agilizar la distribución de los créditos procedentes de los PGE para políticas activas de empleo a las CCAA, con lo que se facilita el proceso para que cada región pueda poner en marcha sus planes de empleo en políticas activas, según se acordó en la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales, celebrada el pasado 17 de abril.

El acuerdo cuenta con el informe favorable del Ministerio de Hacienda, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, habiéndose fiscalizado de conformidad la aprobación del gasto del importe mencionado con carácter previo a la celebración de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

Programas sociales

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al reparto de 352 millones de euros para programas sociales, de los que 302,7 millones se distribuirán entre las autonomías y, de ellos, 16 millones irán a Castilla-La Mancha. Según informa el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en un comunicado, el programa de mayor cuantía, de 202.688.592 millones, corresponde al destinado a las autonomías para proyectos de interés social con cargo a la asignación del 0,7 % del IRPF para 2018.

Las subvenciones serán para entidades del tercer sector con el fin de "cubrir las necesidades específicas" de asistencia social de personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones "de especial vulnerabilidad". El reparto de los fondos ya fue acordado en el Consejo Territorial de Servicios Sociales, que se celebró el pasado 26 de julio.
Además, el Gobierno ha aprobado el acuerdo de convocatoria de subvenciones del tramo estatal del 0,7 % del IRPF por un importe de 49.282.767 euros.

El Consejo también ha dado el visto bueno a la financiación de distintos planes o programas sociales de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales dotados de 100.087.500 euros, de los que 60 millones serán para el programa de protección a la familia y atención a la pobreza infantil. En concreto, para financiar proyectos que contribuyan a mejorar la situación social y laboral de las familias con menores a cargo que presentan situaciones de privación material severa o riesgo de pobreza y de exclusión.

Además, 39,6 millones serán para las prestaciones básicas de Servicios Sociales con el objetivo de mantener la red de servicios sociales de atención primaria gestionada por los Ayuntamientos. Para proyectos de intervención social integral, de cara a la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano se asignan 412.500 euros.
También ha concedido al Plan Estatal del Voluntariado y, en concreto, a Galicia como organizadora del Congreso Estatal de Voluntariado 2018, 75.000 euros.

Especies en peligro y parques nacionales

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial definitiva de 2.090.010 euros propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica para apoyar iniciativas de conservación de especies en peligro crítico, a la mejora de la gestión ambiental de residuos y otros tres millones al impulso socio-económico de los municipios de las zonas de influencia de la Red de Parques Nacionales.

La cantidad asignada se acordó el pasado 26 de julio durante la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, donde se acordaron las partidas para 2018 del Fondo del Patrimonio Natural y la Biodiversidad a actuaciones dirigidas a mejorar la conservación de especies catalogadas consideradas además "en situación de peligro crítico".

En concreto, con este monto se apoyarán los proyectos en aquellas Comunidades Autónomas donde se distribuyen estas especies o donde se generan amenazas que pueden influir en su estado de conservación.

Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado también la distribución de compensaciones en las áreas de influencia de la Red de Parques Nacionales. En concreto, se han repartido 3 millones de euros para favorecer el desarrollo socio-económico de las localidades ubicadas en estos espacios naturales, que gozan de la mayor protección ambiental del país. Castilla-La Mancha tiene dos grandes Parques Nacionales: Cabañeros y Tablas de Daimiel.

Estos fondos permiten realizar tareas de conservación, mejora de la accesibilidad y actividades para favorecer desarrollo socio-económico de la zona. Finalmente, también se ha acordado la distribución definitiva de los fondos del Plan de Impulso al Medio Ambiente Residuos (PIMA Residuos) y de los fondos relativos a la implantación del Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR).