Digital Castilla

Digital Castilla

Región ANUNCIO DEL CONSEJERO FELPETO

Mil investigadores de Castilla-La Mancha recibirán 12 millones de euros para programas científicos y tecnológicos

12 mayo, 2018 00:00

Un total de 115 proyectos de investigación en los que van a trabajar mil investigadores recibirán ayudas por un importe total de 12 millones de euros para desarrollar programas de ganadería, biomedicina o residuos, con las novedades de procurar el retorno del talento y la incorporación de jóvenes en Castilla-La Mancha.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha visitado este viernes el Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida, en Toledo, donde ha informado sobre la resolución de las ayudas para proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología, acompañado del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado.

Además de las modalidad de proyectos de retorno de talento y de incorporación de jóvenes, están las de investigación científica y transferencia directa de tecnología, ha explicado Felpeto, quien ha añadido que otra novedad de esta convocatoria ha sido la discriminación positiva para proyectos dirigidos por mujeres o en los que ambos sexos estuvieran representados al menos en un 40 %.

De los 115 proyectos, un total de 89 están liderados por la Universidad de Castilla-La Mancha, de los que 76 corresponden a proyectos de investigación científica, dos son de transferencia tecnológica, cinco liderados por jóvenes investigadores y dos de retorno de talento, y para cuyo desarrollo recibirán casi diez millones de euros de estas ayudas cofinanciadas con fondos Feder.

La Universidad de Alcalá liderará cuatro proyectos con una financiación total de 505.000 euros; el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), cuatro proyectos por 587.000 euros; entre otras entidades beneficiarias.

Apuesta investigadora

Felpeto ha destacado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha considera que en un entorno de importantes dificultades para mantener la financiación pública de la actividad investigadora debe optimizarse el empleo de fondos públicos destinados a la investigación, así como utilizar los recursos financieros disponibles que permitan mantener el nivel de la calidad investigadora que existe en la región”.

En este sentido, ha señalado que “estas ayudas a proyectos, junto con otras actuaciones en materia de I+D+i por las que viene apostando el Gobierno de Emiliano García-Page, van en la línea de mejorar la inversión en investigación en nuestra región, después de los significativos recortes que este ámbito sufrió en la pasada legislatura”.

Ha explicado que el objetivo de estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es, en el marco de la RIS3 regional, fomentar la excelencia investigadora y contribuir a consolidar las líneas y grupos de investigación estratégicos de la región; unas ayudas con las que, según ha resaltado, “se blinda la investigación hasta el 2021, pues los proyectos que van a desarrollarse gracias a esta financiación tendrán una duración de entre 12 y 36 meses”.

El consejero ha concretado que de acuerdo con la resolución provisional de la convocatoria el número total de proyectos que se proponen financiar asciende a 115, de los cuales 83 se realizarán de forma individual, es decir, participa un único departamento o grupo de investigación de una de las entidades solicitantes, y el resto, 32, forman parte de 14 proyectos coordinados, en los que están implicados dos o más grupos de investigación de entidades distintas o de departamentos distintos de una misma entidad solicitante.

La Universidad de Castilla-La Mancha al frente

Ha detallado el reparto de las ayudas por entidades y proyectos y así, la UCLM liderará 89 proyectos, la Universidad de Alcalá cuatro, el SESCAM cinco, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha tres, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas tres, el Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida uno, la Fundación Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes uno, el Centro Nacional del Hidrógeno uno, el Instituto Técnico Agronómico Provincial y la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Castilla-La mancha dos y seis subproyectos más que forman parte de algún proyecto coordinado.

Felpeto ha subrayado que la UCLM, como principal agente investigador de la región, es la entidad beneficiaria que mayor montante de financiación ha conseguido en esta convocatoria de ayudas, 9.991.784 euros; y se ha referido también a que del total de la financiación propuesta, 5.401.632 euros, casi la mitad del presupuesto, un 45% por ciento, irá destinado a financiar 56 proyectos que se desarrollarán o serán susceptibles de tener un impacto económico en algunas de las zonas ITI, medida que “ayudará a la lucha contra el despoblamiento en estas comarcas que abandera el Gobierno de Castilla-La Mancha”.

Igualmente ha indicado que de los proyectos previstos para su financiación, 41 de ellos estarán liderados por mujeres, lo que evidencia que las medidas de discriminación positivas incluidas en la valoración de las solicitudes han dado resultado, pues en la anterior convocatoria de estas ayudas de los 106 proyectos financiados sólo 26 estaban liderados por mujeres.

Ayudas por temáticas

Ha detallado también el reparto de la financiación de esta convocatoria por temáticas y así para proyectos relacionados con Agricultura, Ganadería y Pesca y Ciencia y Tecnología de los Alimentos se destinarán 1.674.024 euros; para los relacionados con Química, Tecnología Química y Ciencia y Tecnología de Materiales, 2.485.502 euros; Biomedicina, Medicina Clínica y Epidemiología, 1.566.847 euros; Ciencias de la Tierra, Biología Fundamental y de Sistemas, Biología Vegetal y Animal y Ecología, 1.535.138 euros; Ciencias de la Computación y Tecnología Informática, Ingeniería Mecánica, Naval y Aeronáutica, Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, de Transferencia de Tecnología, Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones, 3.402.496 euros; Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho, 821.686 euros; y Física y Matemáticas, 506.793 euros.

La convocatoria de proyectos de investigación científica contempla cuatro modalidades de proyectos: proyectos de investigación científica, proyectos de transferencia directa de tecnología, proyectos de retorno y retención del talento y proyectos dirigidos por jóvenes investigadores, las dos últimas, novedades en la convocatoria cuya resolución provisional se ha dado a conocer hoy.

Por primera vez, se ha colaborado con la Agencia de Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, para la evaluación de las solicitudes de los proyectos presentados, certificando con ello la aplicación de los principios de objetividad, independencia y eficiencia en la asignación de los recursos.