Editorial

Buenas perspectivas económicas para Castilla-La Mancha en los próximos años

21 septiembre, 2017 00:00

Llegan buenas noticias para la economía de Castilla-La Mancha. Las previsiones para los próximos años son positivas y se prevé un impulso significativo en la creación de empleo en la región, más necesitada que otras comunidades de desarrollo industrial y nuevos puestos de trabajo. Según el informe del BBVA presentado esta semana el PIB de Castilla-La Mancha va a crecer un 3,4 por ciento este año y un 2,9 en 2018, lo que va a permitir la creación de alrededor de 34.000 nuevos empleos en nuestra comunidad autónoma en este periodo de dos años.

La situación de Castilla-La Mancha se basa en un entorno internacional positivo, en el crecimiento de las exportaciones de la región y en un aumento de la demanda interna, entre otras razones. Los técnicos del BBVA consideran que el retraso en la aprobación de los Presupuestos de Castilla-La Mancha, que tuvieron que esperar hasta principios de septiembre para tener luz verde, ha podido marcar el deterioro de la confianza, y por tanto, incidir negativamente en el desarrollo económico de la región, aunque en general las previsiones son optimistas para nuestra comunidad. Hay que confiar en que la inestabilidad política de la región en la primera parte de la legislatura, en principio ya resuelta, no perjudique estas buenas perspectivas.

Esta situación supone mayor estabilidad y empleo para la sociedad castellano-manchega al menos hasta el final de la legislatura, aunque también es cierto que hay algunos riesgos latentes que pueden lastrar las previsiones, como las consecuencias del Brexit o las eventuales subidas de los tipos de interés debido al elevado endeudamiento que todavía presentan el sector público y el privado en Castilla-La Mancha. La recuperación económica, en todo caso, es un hecho y, a falta de alejar algunos fantasmas, todo parece indicar que los próximos años van a ser buenos para una comunidad que todavía está por debajo de la media nacional y soporta altos índices de paro y precariedad social.