Hace unos días se ha presentado la programación del XVIII Festival Luigi Boccherini, un conjunto de conciertos y actividades musicales que se celebrarán entre Arenas de San Pedro y Talavera de la Reina entre los días 21 y 25 del próximo mes de mayo. La iniciativa desde que en 2005 se conmemorará el segundo centenario de la muerte del músico, aunque nacido en Italia, que supo captar como si fuera un español de toda la vida la esencia de muchos de los aires populares de la época para elevarlos al más alto rango de la época.
La culpa la tuvo, como de otros tantos acontecimientos importantes para la historia cultural española, Carlos III y cualquiera sabe que en su corte los artistas italianos tuvieron siempre una buena acogida. Luego, cuando se produjo el alejamiento de la corte del infante Luis Antonio de Borbón Farnesio por su matrimonio morganático con María Teresa de Vallabriga y su establecimiento definitivo en Arenas de San Pedro, se daría una de esas conjunciones artísticas dignas de un verdadero rey.
En Arenas el mecenazgo de don Luis Antonio permitió completar un elenco de artista de primera fila como los arquitectos Ventura Rodríguez y Sabattini, el músico Luigi Boccherini y el pintor Francisco de Goya.
Allí en esa tierra que recordaba a Boccherino su Toscana natal han quedado el palacio de la Mosquera y el santuario de San Pedro de Alcántara como testimonio del paso de los dos arquitectos, y para toda la humanidad, la veintena de cuadros del pintor de Fuendedetodos y el conjunto de quintetos de cuerda y otras muchas obras del músico de Luca que serían admiradas, difundidas, interpretadas y consideradas a la altura de las de Haydn y Mozart.
Afortunadamente un grupo de profesores relacionados con las escuelas de música de Arenas de San Pedro y Talavera tomaron la iniciativa para recordar a todos ellos y ahí está el resultado con la integración del Festival Luigi Boccherini en la programación cultural de cada año en Arenas y Talavera. Muchas gracias.