Publicada
Actualizada
  • 1 de 15

    Albacete aprueba su programa educativo para el tercer trimestre de curso

    La Comisión Informativa de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado la programación educativa que llevará a cabo el Negociado de Educación del Ayuntamiento durante el tercer trimestre del curso escolar 2024/2025 (abril, mayo y junio),

    Según ha informado el concejal de Educación, Pascual Molina, “la programación incluye los Encuentros de fin de curso, el Torneo intercolegial de Ajedrez, las Mini-Olimpiadas de Física y Química, y charlas divulgativas en colaboración con el Colegio de Médicos. Se trata de actividades que ponemos a disposición de los centros educativos del municipio para complementar la actividad docente, y así ofrecer al alumnado nuevos ámbitos de participación que sean atractivos y útiles para su formación integral”.

  • 2 de 15

    Nacho Lloréns, seleccionado para el LX Premio Nacional Reina Sofía

    El pintor toledano José Ignacio Gutiérrez Lloréns, 'Nacho', recientemente distinguido por el Ayuntamiento de Toledo como hijo adoptivo de la ciudad, ha sido seleccionado entre 400 obras presentadas de toda España en el LX Premio Nacional Reina Sofia.

    La cita anualmente la organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores y la exposición se encuentra en la Casa de Vacas, en el parque del Retiro de la capital de España donde ermanecerá abierta hasta el 23 de marzo.

    Nacho ha concursado con su obra 'Trasparente de la catedral' y ha sido seleccionado entre las 40 mejores obras que son las que pueden verse en la exposición.

    Carlos Martín-Fuertes
  • 3 de 15

    Rozalén confirma la identidad de nuevos artistas que acudirán a Leturalma

    Rozalén ha confirmado en las últimas horas otros tres nuevos artistas que se incorporarán al cartel de Leturalma, el festival de música que cada año organiza en su pueblo y que este año se celebrará tras la riada que destruyó buena parte de su casco antiguo y costó la vida a seis personas en octubre.

    En concreto, los intépretes que actuarán en Letur serán El Nido, un grupo que suena a "verbena contemporánea", DJ Güeriata y un "artista sorpresa" que "la puede liar parda", ha asegurado la cantautora en un vídeo que ha publicado en sus redes sociales.

    Tres artistazos traemos hoy para el cartel de Leturalma. Desde Burgos vienen los chicos de El Nido, con su música que suena a verbena contemporánea, a plaza del pueblo con ojos y orejas de ahora. De Asturias, DJ La Güeriata, para no parar de bailar y gozar… y un artista sorpresa que, como es sorpresa, no os lo podemos decir, pero que la va a liar parda. 😎
    Ahí lo dejamos.
    Cuando vea esto Broncano, se apunta seguro!!!!!

  • 4 de 15

    Las Cortes se sumarán este sábado a ‘La hora del planeta’

    Las Cortes de Castilla-La Mancha se suman este sábado a la iniciativa de la organización WWF ‘La hora del planeta’ para concienciar sobre la necesidad de adoptar medidas en el ámbito público y privado que afronten el cambio climático y sus efectos devastadores. De ese modo, apagará las luces de su sede en el Convento de San Gil de Toledo durante una hora, a partir de las 20:30.

    Con el lema ‘Apaga la luz, defiende el planeta’, la organización WWF insta a instituciones y ciudadanía a llevar a cabo este gesto que muestra de manera simbólica la necesidad de movilizarse en favor del “compromiso por la naturaleza y el clima”. Cabe recordar que el pasado 2024 ha sido el año más cálido desde que se tienen registros, superando en 1,5 grados la temperatura media del planeta, un hecho que se traduce en fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y virulentos, apuntan desde la institución.

  • 5 de 15

    La UE concede la indicación geográfica protegida al vino 'Río Negro' de Guadalajara

    Castilla-La Mancha cuenta desde este jueves con una nueva figura de calidad vínica, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Río Negro, tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del Reglamento por el que se inscribe esta Denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas.

    "Con esta nueva DOP, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con más Denominaciones de Origen vínicas reconocidas por la Unión Europea, con un total de 24. A éstas, hay que sumar la IGP Vinos de la Tierra de Castilla, por lo que en total tenemos 25 figuras de calidad vínica", ha dicho el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, tras conocerse la publicación.

  • 6 de 15

    Fiestas en la Residencia Social Asistida “San José” de Toledo por la festividad de su patrón

    El vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, ha compartido con los residentes, familiares y trabajadores de la Residencia Social Asistida “San José”, dependiente de la Institución, los actos que con motivo de la festividad de su patrón se están llevando a cabo durante toda la semana.

    De ese modo, Joaquín Romera ha participado de la tradicional procesión con la imagen de San José y en la Santa Misa celebrada en la parroquia del centro, que ha contado con la colaboración del coro Feribán.

    El vicepresidente ha destacado la importancia de que estas fiestas formen parte de la actividad de la residencia, pues define el compromiso de todo el personal con una festividad que aglutina significados y beneficios tanto para los residentes como para el personal y la comunidad.

  • 7 de 15

    Globalcaja promociona el talento joven a través de su colaboración con la Semana de Música Religiosa

    La Fundación Patronato de la SMR de Cuenca y Globalcaja han renovado su acuerdo para la colaboración de la entidad financiera con el festival conquense. El acuerdo se ha formalizado en el Ayuntamiento de Cuenca con la presencia de Darío Dolz, alcalde de Cuenca, y presidente por delegación de la Fundación Patronato SMR, y de Mariano León, presidente de Globalcaja. En el acto también han participado Eliseo Quejigo, presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca y director territorial de Cuenca, Riansares González, gerente de la Fundación Patronato de la SMR de Cuenca y Henar de la Sierra, directora de la Fundación Globalcaja Cuenca. El apoyo de Globalcaja permitirá a la SMR desarrollar una nueva edición del ciclo SMR Abierta, con el que se quiere acercar la música a personas que no suelen acudir habitualmente a conciertos, fomentar la participación de las agrupaciones locales en la SMR y formar a jóvenes locales con talento.

  • 8 de 15

    La UCLM apuesta por la empleabilidad y el legado artesanal en el I Encuentro de Artesanía y Diseño Contemporáneo

    La empleabilidad y la importancia de mantener los oficios artesanos marcan la hoja de ruta del I Encuentro de Artesanía y Diseño Contemporáneo en la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM). Se han reunido las quince estudiantes del máster homónimo que se imparte en la Facultad de Bellas Artes y que destaca por su formación dual, siendo ejemplo pionero en España para mantener el legado artesano. El rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado que la novedad que propone el máster se centra en impartir la mitad del contenido formativo en talleres artesanos: “Es una iniciativa que está dando grandes resultados y que pretende mejorar la empleabilidad en un sector estratégico para la comunidad autónoma”. De esta forma, Garde ha reafirmado el compromiso de la universidad regional con la recualificación de todas las personas en las diferentes etapas de la vida gracias al sistema de microcredenciales implantado de forma reciente. Las quince estudiantes de la primera edición del máster se forman en diversos talleres de la región. En el caso de Cuenca, Rubén Navarro imparte el taller de cerámica y Ramón Cobo el de lavado, hilado y tejidos de lana. En Albacete, Juan Manuel Marcilla trabaja en su taller de mimbre en Lezuza. Toledo también hace alarde de su riqueza artesana con el taller de alfarería de Juan Miguel Alía en El Puente del Arzobispo y el del ceramista Gustavo del Pino en Talavera de la Reina. Estos maestros artesanos han participado también en las jornadas a través de una mesa redonda y la exhibición “La magia del torno”.

  • 9 de 15

    La Diputación de Toledo acoge un encuentro con mujeres que hacen y saben de vino

    El Centro Cultural San Clemente acoge hoy la actividad denominada “Vinos de autora”, enmarcada en las actividades por el Día Internacional de la Mujer, promoviendo encuentros con mujeres que hacen y saben de vino. La inauguración de la jornada ha corrido a cargo del diputado de Cultura de la Institución provincial, Tomás Arribas, y la directora de elDiario.es Castilla-La Mancha, Carmen Bachiller, contando también con la presencia de la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Toledo, Ana Pérez. En la apertura de la jornada, Arribas ha indicado que “desde la Diputación de Toledo defendemos la igualdad de oportunidades para que cada persona, independientemente de su género, pueda desarrollar su proyecto de vida sin trabas ni limitaciones. Creemos en una sociedad en la que prime el mérito, el esfuerzo y la capacidad, y en la que las mujeres puedan alcanzar sus metas sin cuotas ni privilegios artificiales, sino con las mismas oportunidades que los hombres”.

  • 10 de 15

    El Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo, pionero en el país, tendrá segunda edición con el objetivo de ampliar los oficios que imparte

    El Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo que se imparte en Castilla-La Mancha, pionero en el país, tendrá segunda edición el próximo curso académico, con el objetivo además de ampliar los oficios que se imparten en el mismo. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM trabajan ya en el diseño de la segunda edición de este Máster, que hoy ha celebrado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca el primer encuentro de participantes, con la presencia de una quincena de alumnos y alumnas y de los docentes que lo imparten, así como de los artesanos y artesanas que les acogen ya en sus talleres en la formación práctica que incluye. Durante el encuentro, en el que también han participado el rector de la UCLM, Julián Garde; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea; y el decano de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y coordinador del Máster, Javier Díez de Baldeón; la consejera ha subrayado el compromiso común del Ejecutivo autonómico y la Universidad regional para mantener este Máster y ampliar incluso su impacto, “incluyendo nuevos oficios artesanos que se sumen a los de cerámica, alfarería, textil y mimbre que se imparte en la actualidad a la quincena de alumnos y alumnas participantes, cinco de ellos de Cuenca”. Esta segunda edición del Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo se impartirá en el próximo curso académico.

  • 11 de 15

    Una muestra de 58 piezas cerámicas en Talavera recordará el V aniversario de la declaración de la Unesco

    Talavera de la Reina recordará el V aniversario de la declaración de la cerámica de la ciudad como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, que tuvo lugar a finales de 2024, con una exposición de 58 piezas que servirá también para rendir homenaje a los talleres de cerámica. Así se ha pronunciado la concejal de Artesanía, Gelen Delgado, en rueda de prensa donde ha indicado que se inaugurará el próximo lunes a las 11.00 horas en el Centro Social La Milagrosa y que permanecerá abierta hasta el 21 de mayo, según ha informado el ayuntamiento en nota de prensa. La muestra concentra una selección de las mejores piezas de cerámica, tradicional y contemporánea "de nuestros artistas de Talavera de la Reina y de Puente del Arzobispo" a las que se sumarán piezas de Méjico.

  • 12 de 15

    Consorcio de Toledo celebra la II jornada de 'La importancia de los trastos' en la iglesia de San Sebastián

    La segunda edición de 'La importancia de los trastos', del Consorcio de Toledo, se celebrará este sábado, 22 de marzo, en la iglesia de San Sebastián, para valorizar el patrimonio y el arte de la vida cotidiana. La iniciativa, que comenzó el pasado 22 de febrero y tiene lugar de forma mensual, invita a los ciudadanos a reflexionar sobre el valor de los objetos cotidianos y a participar activamente en su recuperación, según ha informado el Consorcio mediante nota de prensa. Entre las principales novedades de esta edición se encuentra la iniciativa: 'Trae tu foto', Desde que se lanzó esta nueva edición el pasado mes de febrero, la respuesta de los toledanos ha sido extraordinaria.

  • 13 de 15

    Bolaños de Calatrava acoge el primer certamen de la Escuela Taurina de Ciudad Real

    -La Plaza de Toros de Bolaños de Calatrava será el escenario, el próximo 29 de marzo a las cinco de la tarde, de la primera clase práctica clasificatoria del I Certamen Escuela Taurina de Ciudad Real, un proyecto que nace con el firme propósito de impulsar la cantera taurina y ofrecer una plataforma a los jóvenes valores del toreo. En esta primera jornada, se lidiarán seis novillos de Víctor y Marín para un cartel compuesto por Ian Bermejo (Escuela Taurina de Castellón), Salvador Ruiz (Escuela Taurina de Ciudad Real), Raúl Caamaño (Escuela Taurina de Toledo), Juan Robles (Escuela Taurina de Ciudad Real), Manuel Quintana (Escuela Taurina de Córdoba) e Iker Rodríguez (Escuela Taurina de Valencia). Una cita de gran atractivo para los aficionados, que podrán disfrutar del festejo de manera totalmente gratuita.

  • 14 de 15

    La Junta firma 142 convenios con ayuntamientos de la región para abrir nuevas escuelas infantiles

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha rubricado 142 convenios con ayuntamientos de la región para la apertura de nuevas escuelas infantiles, nueve en los últimos días, según ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la inauguración, a cargo del presidente regional, Emiliano García-Page, de la Escuela Infantil 'Sanfelices' de Saelices (Cuenca). En el acto también han estado presentes el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta en la provincia de Cuenca, Marián Martínez; el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez; y la alcaldesa de Saelices, Paloma Jiménez; entre otras autoridades.

  • 15 de 15

    La Junta destaca la apuesta por maridar el vino de calidad diferencial y el potencial del turismo rural de Bodega Altomira

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la apuesta por maridar el vino de calidad diferencial y el potencial de turismo rural del proyecto de Bodega Altomira, un proyecto que cumple un lustro de vida abriéndose camino entre las grandes referencias vinícolas de la región, después de nacer en una de las cuevas que la localidad de Mazarulleque conserva enclavadas en plena Alcarria conquense. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita que ha realizado hoy a la Bodega Vinos Artesanos de Altomira, donde ha podido conocer los procesos de elaboración de las siete referencias de vinos ecológicos que produce la firma, que apuesta no sólo por algunos de los varietales más tradicionales de la bodega castellanomanchega, sino también por otros con un gran legado como la Tinta Velasco o Torrontés.