
FENAVIN 2025 cierra hoy su 13ª edición.
FENAVIN 2025, "difícil de superar", cierra con casi 600.000 contactos comerciales y 21.000 compradores
"No nos conformamos, queremos seguir mejorando y consolidando nuestro liderazgo en el ámbito internacional del negocio del vino", ha destacado el presidente, Miguel Ángel Valverde.
Más información: FENAVIN ya tiene sus 'Embajadores del Vino 2025': Josep Pedrerol, Tomás Roncero, Carlos Latre...
La 13ª edición de FENAVIN concluirá este jueves con balance muy positivo y cifras récord que refuerzan su papel como principal escaparate internacional del vino español. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado que esta edición "es difícil de superar", destacando el alto grado de profesionalización alcanzado y el impacto comercial generado durante los tres días de feria.
Según los datos preliminares, se han registrado entre 580.000 y 600.000 contactos comerciales, con una distribución del 35 por ciento en la primera jornada, un 45% en la segunda y un 20% en la última. La cifra total de compradores ha ascendido a 21.000, de los cuales 15.500 eran nacionales y 4.500 internacionales procedentes de 94 países.
La captación de compradores internacionales ha sido uno de los puntos fuertes de esta edición. La organización, junto a la Cámara de Comercio, ha logrado atraer a 1.118 compradores pertenecientes a 891 empresas, más del 90% de ellos gestionados directamente por el equipo de FENAVIN. Países como Brasil, Vietnam, Canadá, México y varias naciones nórdicas han estado representados, junto a grandes actores del sector como el jefe de compras de Carrefour en Taiwán o Naval Duoro en México.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.
"FENAVIN no son solo tres días; es el trabajo continuo que comienza al concluir una edición y se prolonga hasta la siguiente", ha afirmado Valverde, poniendo en valor el esfuerzo organizativo y la colaboración institucional.
La feria ha contado con la participación de 1.900 bodegas, repartidas en ocho pabellones que suman más de 29.000 metros cuadrados. La Galería del Vino, uno de los espacios más representativos, se ha ampliado hasta los 2.200 m², con 1.487 vinos seleccionados, de los cuales un 35% son ecológicos, una apuesta que responde a la creciente demanda de sostenibilidad en el sector.

fenavin
Posible cambio de fecha en 2027
Valverde ha confirmado que en los próximos días se presentará una memoria con los datos estadísticos definitivos y que ya se trabaja en la próxima edición, FENAVIN 2027. Sobre un posible cambio de fechas, ha confesado que aún no es el momento de abordarlo y que, de hacerse, se decidiría en consenso con el sector.
En esta edición también se han presentado novedades como vinos fermentados en depósitos de hormigón, en barricas de roble procedentes del whisky y vinos sin alcohol. Además, se han exhibido variedades minoritarias como Zalema del Condado de Huelva, Perruno de Sevilla o Bracelleau de Galicia.
Otro de los objetivos estratégicos ha sido evitar la masificación y fomentar contactos de calidad. Se han emitido 44.195 acreditaciones, enfocadas a profesionales del sector: 5.766 expositores, 15.500 compradores nacionales, 4.500 internacionales y 856 medios de comunicación especializados.
Apoyo institucional
Valverde también ha agradecido la implicación de todas las entidades colaboradoras, entre ellas la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Universidad de Castilla-La Mancha, cuerpos de seguridad, Protección Civil y patrocinadores privados. Destacó además el papel del stand institucional de la Diputación, desde el que se ha promocionado la oferta turística, cultural y gastronómica de la provincia bajo el sello 'Sabor Quijote'.
"Esta feria ha crecido, ha vuelto a situarse como la referencia nacional e internacional del vino español y ha demostrado que el esfuerzo permanente da sus frutos", ha destacado el presidente a lo que ha añadido que "no nos conformamos, queremos seguir mejorando y consolidando nuestro liderazgo en el ámbito internacional del negocio del vino", ha concluido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.