Digital Castilla

Digital Castilla

Empresas PESE A ELLO, LA BANCA ESPAÑOLA PROSIGUE CON SU POLÍTICA DE AJUSTES

El Banco de España alerta: Castilla-La Mancha se está quedando sin sucursales bancarias

31 agosto, 2018 10:55

El Banco de España advierte de que cerca de 4.200 municipios en España en los que vive el 2,7 por ciento de la población carecían de oficina bancaria el pasado año. Las comunidades autónomas más perjudicadas son Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Aragón. Según publica un informe de la Revista de Estabilidad Financiera del Banco de España, tras el recorte de sucursales el número se situó en 27.706, cifra que habría que remontarse a 1981 (aún no se había producido la expansión de las caja de ahorro) para encontrar un número tan bajo.

Desde que se inició la crisis financiera en 2008 hasta 2017, el número de oficinas de entidades de depósito se recortó en 17.783, lo que representa la clausura del 39 por ciento de sucursales. Simultáneamente, el número de entidades bancarias disminuyó entre 2008 y 2017 un 28 por ciento, según la publicación. No obstante a esta situación, la banca española prosigue con su proceso de ajuste y mantiene su estrategia de seguir cerrando sucursales. Los expertos creen que, debido al exceso de capacidad instalada que todavía existe en el sector, es necesario seguir con la reducción de la red y, así, adecuarse al resto de países europeos.

Solo en los primeros meses de este año, el sector financiero ha llevado a cabo el cierre de unas 350 oficinas, un proceso que ha encabezado Bankia, que tras integrar BMN, ha reducido su red en 120 sucursales, hasta las 2.282. Según los daros ofrecidos por las propias entidades al cierre del primer trimestre de este año, BBVA ha cerrado 90 oficinas, hasta dejar su red en España con 2.929 sucursales; y Caixabank, 59, hasta 4.815. Unicaja ha reducido en 16 el número de oficinas; Liberbank, en 19; y Kutxabank, en 19. Por su parte, Santander, tras la compra del Popular, mantiene una red de 4.481 sucursales en España. Esta importante reestructuración de la red bancaria en el país está teniendo una especial incidencia en Castilla-La Mancha, tal como señala el informe del Banco de España.

Una situación que, como señala el banco emisor, plantea el interrogante sobre sus posibles efectos sobre el nivel de competencia. “Cuantos menos bancos y más grandes existan, más fácil es comportarse de una forma no competitiva (colusiva) y, por tanto, obtener rentas de monopolio u oligopolio”, sostiene el texto.