
José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha reclama "unidad" para responder a los aranceles de Trump del 20 % a productos de la UE
El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que Page ser reunirá la próxima semana con los sectores más afectados por esta medida.
Más información: Trump impone aranceles del 20% a la UE y del 54% a China para lograr la "independencia económica" de EEUU
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido "unidad" en la respuesta de la Unión Europea (UE) a la guerra comercial abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que este haya anunciado aranceles del 20 % a todas los productos que lleguen a su país desde territorio europeo.
Durante la inauguración del Congreso Internacional 'TechTour: Cumbre Europea de Inversión en Generación y Almacenamiento de Hidrógeno a Escala Giga 2025', a la que también han asistido la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el CEO de TechTour, William Stevens, Guijarro ha avanzado que el presidente regional, Emiliano García-Page, tratará este tema con los sectores más afectados en una reunión que se celebrará la próxima semana.
El objetivo de este encuentro, según Guijarro, será "escuchar" a la industria agroalimentaria o la de los componentes del automóvil para "trasladar al Gobierno de España y las instituciones europeas las cuestiones que les preocupan" ante le previsible encarecimiento de las exportaciones a EEUU y su efecto en una posible caída de la demanda.
Ante este panorama, el vicepresidente ha apostado por "buscar nuevos mercados" que puedan paliar esa pérdida de exportaciones, siempre teniendo en cuenta que "afortunadamente" los dos sectores más afectados han hecho "un esfuerzo de internacionalización".
En cualquier caso, ha insistido en la necesidad de afrontar esta guerra comercial desde la "unidad" lanzado una respuesta "clara y unívoca" desde la UE ante las exigencias arancelarias de la administración estadounidense.
"No podemos dar 27 respuestas distintas", ha advertido el vicepresidente primero en alusión al número de miembro que componen la UE, porque eso sería "el principio de la victoria de los planteamientos que hace Trump".
"La UE es un mercado lo suficientemente amplio y con suficiente capacidad adquisitiva y eso tenemos que utilizarlo de una manera clara para defender los intereses de la industria europea en su conjunto", ha añadido.
Críticas a Trump
Guijarro ha aprovechado para criticar una medida que ha tildado de "barbaridad" por devolver a la economía mundial al siglo XIX, cuando "lo que necesitamos es justo todo lo contrario: potenciar las relaciones entre todos los territorios para que eso genere una mayor actividad económica".
Por último, el vicepresidente ha avisado que esta medida, "contraria a cualquier política liberal" pero que viene "de quienes se vendías como los defensores del liberalismo económico", es un "flaco favor" a la economía estadounidense y provocará "una ralentización a nivel mundial".
Déficit en la balanza
Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha recordado que la balanza comercial de Castilla-La Mancha con EEUU es deficitaria, ya que importamos más que exportamos.
Mientras las exportaciones alcanzaron los 348 millones de euros de los 10.700 millones exportados en su conjunto, las importaciones ascendieron a 417 millones de euros en 2024, un 2,2 % sobre el total de más de 17.000 millones de euros en 2024.

Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha.
En cualquier caso, Franco ha tachado la medida de Trump de "trasnochada" y ha asegurado que estamos ante un "día triste" para el comercio internacional".
"La deriva de la decisión adoptada por Trump es poco sofisticada", ha afirmado, por lo que ha considerado que contar con equipos preparados en las empresas exportadoras "es más importante que nunca".