
Corral de Comedias de Almagro
El Festival de Almagro, entre las propuestas culturales más valoradas de España: todos los elegidos de Castilla-La Mancha
El Observatorio de la Cultura 2024 sitúa al Festival de Teatro Clásico a las puertas del 'top ten' nacional.
Más información: Junta y Festival de Teatro de Almagro unen fuerzas para impulsar el turismo cultural en Castilla-La Mancha
El Festival de Teatro Clásico de Almagro ha sido elegida la 12ª propuesta cultural más destacada de España en 2024, según el ranquin de lo mejor de la cultura en España publicado este miércoles por el Observatorio de la Cultura.
Esta clasificación, que vuelve a estar liderada por el Museo del Prado seguido del Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía, mejora la puntuación del festival almagreño, que escala a esa undécima posición desde la decimoctava cosechada en 2023 y repite la 'Insignia Cultural de Castilla-La Mancha' a la propuesta más destacada de la comunidad autónoma.
Durante la entrega de estos reconocimientos, que por primera vez se ha celebrado en Málaga, la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo, ha reconocido que "subir 6 puntos en el ranquin del Observatorio de la Cultura es una gran noticia, pero sobre todo es un reflejo de algo más grande: la fuerza y la necesidad de las artes en vivo".

Irene Pardo, directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, recogiendo el galardón.
"No son un complemento, son una parte esencial de nuestra sociedad. En el Festival de Almagro contamos el mundo en el que vivimos a través del teatro, la danza, la música, el circo, ayudamos a la creación y mantenemos viva la memoria del Siglo XVI y XVII, siempre en diálogo con el Siglo XXI", ha afirmado Pardo en unas declaraciones recogidas por Europa Press.
Propuestas destacadas en la región
Junto al Festival de Teatro Clásico de Almagro, se han colado otros representantes castellano-manchegos en la clasificación nacional. Curiosamente, ambas tienen a la ciudad de Cuenca como punto de unión: la Fundación Antonio Pérez, que se estrena en el raquin entrando en el puesto 70º y la Semana de Música Religiosa que también accede por primera vez en el 101º lugar.
El Observatorio también ha evaluado a las mejores propuestas castellano-manchegos. Si en 2023, el Festival de Almagro y la Fundación Antonio Pérez empataban en la primera posición, en esta ocasión el Festival de Teatro Clásico ha superado a la fundación conquense.
En tercer lugar se sitúa otro de los habituales de esta clasificación, el Monasterio de Uclés (Cuenca), que escala desde la sexta posición del pasado año empatando con la Catedral de Cuenca.
La quinta posición también es compartida por el festival Abycine (Albacete) y el Museo de Arte Abstracto Español. Fundación Juan March (Cuenca). Por detrás, en séptimo puesto aparece la Semana de Música Religiosa de Cuenca.
En el octavo escalón se produce un triple empate entre Estival Cuenca, Teatro de Rojas (Toledo) y el Festival de Música El Greco (Toledo), mientras que en la undécima posición el ranquin regional lo cierra el Festival del Cine y la Palabra CiBRA (Toledo).
Comunidades y ciudades
El Observatorio de la Cultura 2024 también mide a la comunidades autónomas y a las principales ciudades de España en función de la calidad e innovación de su oferta cultural.
A nivel nacional, Castilla-La Mancha se sitúa en la parte baja de la tabla, concretamente en la 13ª posición. Eso si, recupera tres puestos respecto a 2023 cuando solo pudo llegar a la penúltima posición, la 16º.
En la clasificación de ciudades, la primera representante castellano-manchega es Cuenca (21ª) que gana dos posiciones en comparación al año anterior, seguida de Toledo (30ª) que pierde un escalón y Albacete que se incorpora en 34º lugar.