Gafas inteligentes de Google con Android XR

Gafas inteligentes de Google con Android XR Chema Flores El Androide Libre

Noticias y novedades

Las gafas inteligentes son un éxito y esta es la gran decisión que marca el futuro del dispositivo más allá del móvil

Cada vez está más claro que las gafas inteligentes, como las Meta Ray-Ban, serán el próximo campo de batalla de la electrónica de consumo.

Más información: Apple denuncia a uno de sus ex trabajadores por robar secretos de las Vision Pro para desarrollar las gafas de Snap

Publicada

Desde que el smartphone se convirtiera en el dispositivo de conexión a Internet por defecto en España y en el resto de países del mundo, se ha estado buscado a un sucesor.

Las tablets lo intentaron en su momento, enfocándose también a ser la alternativa a los ordenadores para muchos. Luego vinieron los relojes y pulseras.

La realidad es que ninguno de estos aparatos ha sido un rival. Pero hay un nuevo tipo que está cobrando cada vez más importancia: las gafas inteligentes.

Esta propuesta no es nueva, y ya Google en 2012 mostró las Google Glass, un prototipo de unas gafas que estaban diseñadas para ser usadas junto con el móvil.

Esta propuesta fue un fracaso, pero más porque la tecnología aún no estaba en el momento adecuado que porque la idea fuera mala.

Google Glass

Google Glass Google

De hecho propuestas más actuales como la de Meta en colaboración con Ray-Ban, han resultado todo un éxito. No un éxito comparable a los smartphones, pero un éxito aún así.

La limitación de lo que pueden hacer, la decisión de no montar una pantalla, o el factor de forma convencional, han hecho que muchos creadores de contenido las compren por voluntad propia.

Apple entrará en la carrera

Pero si hay una empresa que suele marcar tendencia, aunque entre tarde a las tendencias del momento, esa es Apple. La firma de Cupertino lanzó las Vision Pro hace ya un año y medio.

Técnicamente son un prodigio, pero las ventas no han sido muchas. Es normal, dado que su precio es de varios miles de dólares.

Una persona usando las Apple Vision Pro en la tienda de Beijing.

Una persona usando las Apple Vision Pro en la tienda de Beijing. Apple Omicrono

Pero parece que en Apple han quedado satisfechos con la acogida, al menos de la idea, porque están trabajando en nuevas propuestas, algunas de ellas de menor perfil, para competir con la propuesta de Meta.

Se trata de una nueva categoría de producto, y ya sabemos que no suele ser algo que guste mucho a Apple. Es algo que hace cada varios años y siempre intentando redefinirla.

Android XR

Pero no es sólo Apple la que quiere colocarse en esta carrera. Muchas otras marcas están trabajando en diferentes propuestas, y Google lo sabe.

Es por eso que ha desarrollado Android XR, un nuevo sistema operativo que se usará en cascos de realidad virtual, como el Project Moohan de Samsung, y también en gafas.

Google Chrome en realidad aumentada con Android XR

Google Chrome en realidad aumentada con Android XR Google El Androide Libre

De hecho, pudimos probar las gafas inteligentes de Google que se vieron en el Google I/O de este año.

En ellas Gemini es parte esencial del sistema, aunque también tienen una pantalla que se proyecta en nuestro ojo derecho.

El crecimiento de la inteligencia artificial y las mejoras que han traído a los asistentes de voz son uno de los motivos por los que las gafas inteligentes son ahora una mejor opción que hace unos años.

Pagando con las gafas

Uno de los momentos más llamativos de la última presentación de Xiaomi en Pekín, en la que se anunció el nuevo Xiaomi YU7, estuvo relacionado con las Xiaomi AI Glasses.

Xiaomi AI Glasses

Xiaomi AI Glasses El Androide Libre

Estas nuevas gafas inteligentes permiten no sólo hacer fotos o vídeos, o usar un asistente de voz, sino también hacer videollamadas e incluso pagar con la cámara.

Esto es posible en China, donde sistemas como WeChat o AliPay usan las cámaras de los móviles para escanear códigos QR.

Puede parecer una función menor, pero la reacción del público en la sala demostró que es algo que puede hacer que se vendan muchos dispositivos de este tipo.

De hecho AliPlay ya mostró esta tecnología con el lanzamiento de una plataforma para que cualquier empresa que estuviera desarrollando unas gafas inteligentes pudiera usarla.

Mejorando el sonido

Un aspecto que no se suele tener en cuenta con este tipo de productos es el del sonido. Las gafas inteligentes incorporan altavoces, pero algunas lo hacen tan bien que impresiona.

Esto permite no olvidarnos de los auriculares, pero sí usarlas para escuchar música o responder llamadas de manera sencilla sin depender de otros accesorios.

Nuance Audio

Nuance Audio El Androide Libre

Incluso hay empresas que están trabajando para potenciar el sonido y ayudar a esas personas con problemas de audición. Una suerte de audífonos incorporados en las gafas.

Una inversión disparada

Todo esto está haciendo que las inversiones en este campo se estén disparando, lo que hace que los principales fabricantes de procesadores pivoten hacia este tipo de dispositivos.

Gafas inteligentes de Google con Android XR

Gafas inteligentes de Google con Android XR Chema Flores E

Se necesitan chips concretos para manejar la inteligencia artificial, minimizar el consumo de batería en unos aparatos que, por diseño, no pueden usar grandes pilas de energía...

Las empresas que diseñan y fabrican estos procesadores ve en este tipo de aparatos un nuevo mercado que podría ser masivo. Al ser, por ahora, un complemento del smartphone, la producción de procesadores se añade a la actual, no la remplaza.

Y es algo en lo que se lleva trabajando ya un tiempo, como demuestran las propuestas de marcas como OPPO, cuyas primeras gafas son de 2021.

Incluso Google ha anunciado una fuerte inversión en el fabricante de gafas surcoreano Gentle Monster, para potenciar este sector de cara a 2026.

Para un mercado en auge

Pese a que es una tecnología que se proyecta a futuro, la realidad es que cada vez más marcas están lanzando productos comerciales, con precios aceptablemente ajustados.

Hay modelos de 199 euros, pero incluso las Meta Ray-Ban, que actualmente son la referencia, cuestan 409 euros.

Las gafas inteligentes de Oakley y Meta en color negro.

Las gafas inteligentes de Oakley y Meta en color negro. Mark Zuckerberg Omicrono

No están aún en el marco de la compra impulsiva, pero tampoco en el sector de precio que hace que quede como un producto de nicho, como le ha pasado a las Vision Pro de Apple.

Incluso las nuevas Oakley Meta HSTN de edición limitada llegan con un precio de 399 euros, alto, pero asumible para muchos usuarios, sobre todo en países como Estados Unidos.