
Laboratorios de Xiaomi en su sede Omicrono Pekín (China)
En los laboratorios chinos de Xiaomi: "El ritmo de desarrollo y evolución es un aviso para las empresas tradicionales"
Hemos visitado el centro de mando de Xiaomi en China, donde diseñan sus productos y donde, si quieres, también se puede comprar uno de sus coches.
Más información: Xiaomi presenta sus gafas de realidad aumentada para empezar a decir adiós al smartphone para siempre
Al contrario que otras grandes corporaciones chinas, la sede principal de Xiaomi está en Pekín, en uno de los distritos más nuevos, conformando un conjunto de edificios que combinan oficinas con instalaciones mucho más particulares.
En EL ESPAÑOL - El Androide Libre hemos podido visitarlas aprovechando nuestro viaje para conducir el nuevo Xiaomi YU7, además de visitar su fábrica de coches eléctricos.
Esta sede está conformada por diferentes edificios que albergan multitud de oficinas pero también las instalaciones de I+D de la empresa, claves para el desarrollo de la mayoría de sus productos.
De hecho, Xiaomi tiene más de 40.000 patentes relacionadas con dispositivos electrónicos y coches eléctricos.
Este conjunto de edificios es parecido, pero a la vez diferente, de los que tienen VIVO u OPPO en el sur del país, y que también hemos tenido la oportunidad de visitar.
La tienda de la oficina
Algo que llama mucho la atención cuando entramos en la sede de la empresa en China es que hay una cafetería dentro y, además, una enorme tienda con muchos productos, pero en la que destacan con mucha presencia los dos coches.
Estos vehículos se pueden tocar y podemos subirnos. Además, es posible encargarlos, tanto desde aquí como desde la app que Xiaomi tiene para ello. El sistema de reserva y venta es online.

Sede de Xiaomi Omicrono Pekín (China)
Este sistema no es muy diferente del que, por ejemplo, tiene Tesla, con sus tiendas con Service Centers repartidos por todo el mundo.
Y parece que no es un problema para conseguir vender el coche, porque del Xiaomi YU7 se han reservado más de 280.000 unidades en menos de una hora.

Sede de Xiaomi Omicrono Pekín (China)
Cuando se ha realizado la reserva te dan una cita para recogerlo en uno de los 200 concesionarios que tienen en todo el país. El día indicado simplemente hemos de ir allí ir a recoger el coche.
Obviamente, si queremos podemos concretar una cita previa para conducirlo y probarlo, como es normal con cualquier otra marca generalista de la industria del motor.
Xiaomi Home
En otra zona está la casa Xiaomi, una instalación en la que se pueden ver en acción muchos de los productos de la empresa, desde sus móviles hasta los accesorios para la casa.
Así, vemos estancias como cocinas, habitaciones o salones, plenamente controlables por voz o desde un dispositivo con la app de Xiaomi Home.

Xiaomi Home Omicrono Pekín (China)
Se parece a la instalación que realizó Xiaomi en España, pero con productos que sólo están disponibles en China y que ojalá lleguen pronto a nuestro país.
Un detalle del que presumió el guía que nos enseñaba las instalaciones es que no todos los productos de la casa eran de Xiaomi. La compañía colabora con empresas externas para hacer más grande su ecosistema.
Un ejemplo era el somier eléctrico de la cama de matrimonio, que se movía en función de los comandos de voz. Esto es lo que permite a la empresa tener el mayor ecosistema de dispositivos IoT del mundo, con más de 900.000 usuarios.
Es algo que se está potenciando ahora en nuestro mercado, donde ya empiezan a llegar dispositivos como el nuevo aire acondicionado.
Viendo el coche desmontado
También está a la vista el despiece del Xiaomi SU7, que deja ver los componentes internos, como la batería, el motor, etc. Incluso hay una instalación que emula la pantalla del coche y cómo controla la casa.

Piezas de los coches eléctricos de Xiaomi Omicrono Pekín (China)
En esta sección de las instalaciones es posible ver la evolución de los componentes de sus vehículos, que es notoria pese a llevar muy pocos años en ello.
Se aprecia la velocidad de desarrollo de una empresa que ha nacido de la electrónica de consumo y que maneja tiempos muy diferentes a los de la industria tradicional. Es un serio aviso para ellas.
Los laboratorios
En estos mismos edificios se encuentran algunos de los laboratorios más importantes de Xiaomi, los que se han diseñado para evitar que los ingenieros tengan que estar viajando constantemente.
El primero es el laboratorio de cobertura, donde se estudia el comportamiento de la recepción de antenas. Hay tres salas especiales en las que se analiza la calidad de WiFi, 4G, 5G, GPS...

Laboratorios de Xiaomi en su sede Omicrono Pekín (China)
Llama la atención que, aunque hay investigadores y personal, está todo muy automatizado. Eso sí, nada que ver con la fábrica de coches eléctricos de la que hablaremos en otro artículo.
El segundo laboratorio es el de estudio de radiación, donde emulan con tejidos artificiales cómo es la absorción de la misma por humanos. Algo de lo que presume Xiaomi es de que tienen estándares de radiación incluso más estrictos que los de Europa.

Laboratorios de Xiaomi en su sede Omicrono Pekín (China)
El último de los laboratorios es el que tienen en colaboración con Qualcomm. En este se puede analizar la compatibilidad de los dispositivos de Xiaomi con más de 80 operadoras de más de 40 países. Se emulan las redes de móviles comerciales, como las de Nokia, Ericsson...
Como es lógico, en estas instalaciones no es donde se fabrican los móviles, dado que las mismas están en Shenzhen, en el sur de China, donde se ha creado un ecosistema de empresas que permite un desarrollo acelerado.
Es por eso que llama la atención que las fábricas de los coches de Xiaomi, las dos actuales y la que está en construcción, estén todas en Pekín, que sigue creciendo y atrayendo trabajadores desde todo el país.