Nuevo logotipo de HBO Max

Nuevo logotipo de HBO Max WBD El Androide Libre

Noticias y novedades

HBO Max ha vuelto: la compañía anuncia el cambio menos de un año después de la llegada de Max a España

Warner Bros. Discovery ha anunciado que recuperará el nombre de HBO Max para su servicio de streaming.

Más información: Max cambia sus planes en España: elimina uno y permite pasar a premium manteniendo la oferta del 50 % de por vida

Publicada

En un giro de guión sorprendente, el servicio de streaming Max va a llamarse HBO Max. Si ese es un nombre que te suena, es por una buena razón: es el mismo nombre que ya usaba el servicio en España hasta el año pasado. Se trata de un cambio que revela hasta qué punto los servicios de streaming tienen dificultades para competir contra Netflix, que no ha cambiado de nombre desde sus inicios.

Es una situación confusa. Originalmente, el servicio de streaming HBO Max ofrecía contenido relacionado con la cadena de televisión estadounidense HBO, así que su nombre tenía mucho sentido. Sin embargo, las constantes fusiones y tratos entre diferentes servicios de streaming terminó convirtiendo a HBO Max en la referencia absoluta de Warner Bros. Discovery, ofreciendo contenido de todo tipo de fuentes y canales, incluyendo Discovery Channel, canales de noticias como CNN, y emisiones deportivas en directo.

Como consecuencia, en el 2023 Warner Bros. Discovery (WBD) anunció una renovación completa de la plataforma de streaming para los Estados Unidos, que incluyó un cambio de nombre a "Max"; un nombre muy simple, tal vez demasiado. Ya en su día se criticó que era un nombre difícil de buscar en Internet, y que no tenía el mismo impacto y originalidad que Netflix. Pese a todo, los ejecutivos de la compañía siguieron adelante con el cambio, que finalmente se expandió a España y el resto del mundo en el 2024.

Ahora, y menos de un año después del cambio en España, Max vuelve a cambiar de nombre a HBO Max. La decisión ha sido anunciada por el CEO de HBO y Max, Casey Bloys, que la ha justificado como parte del "compromiso implícito" de WBD de ofrecer contenido reconocible, único y "como decimos en HBO, que merezca la pena pagar".

En otras palabras, en WBD parecen haberse dado cuenta de que Max era un nombre poco reconocible, y solo han tardado dos años más que el resto del mundo. Aun así, Bloys afirma que el cambio no se ha producido como respuesta a una posible crisis, afirmando que HBO Max está disfrutando de un "fuerte impulso". En la práctica, todo indica que el contenido adicional que ganó Max no ha sido suficiente para atraer suscriptores, a juzgar por la eliminación de contenido relacionado con Discovery en las últimas semanas.

Por el momento, el cambio a HBO Max ha sido confirmado sólo para los Estados Unidos, y no está claro si la plataforma se seguirá llamando Max en España, o si tardará un año en realizar el cambio de vuelta a HBO Max como ocurrió antes. Sea como sea, es poco probable que este cambio de nombre vaya a afectar mucho a la oferta de contenido de Max, que se ha hecho un hueco en España especialmente gracias a las retransmisiones deportivas, como el combate entre Ilia Topuria y Max Holloway el pasado mes de octubre.