Poesía

Conciencia de clase

David Mayor

13 febrero, 2015 01:00

David Mayor

Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014. 74 páginas, 12€

La muerte del padre, su recuerdo, que es "habitar esa ausencia", como aquí se dice, es el germen de este Conciencia de clase, el cuarto de los libros de David Mayor. Ello permite hablar de autobiografismo, como también hacer memoria del personaje, su aprender a ir en bici, sentarse en una terraza, etc., y la mención de espacios concretos, el nombre de una plaza o de un puente, etc., la realidad empírica, por decirlo así, una novedad en su escritura. Con todo, hay una continuidad con sus libros anteriores, marcados por una reflexión sobre uno mismo, un yo que se reconoce escindido entre "uno que eres y no eres al mismo tiempo".

Pese a las menciones de lo concreto que aquí se inscriben, todo apunta a una cierta fantasmagoría, tanto que llega a preguntarse "¿somos mero simulacro de lo ocurrido?". Como contrapunto, como anclajes en la vida, el amor, la amistad, ir al cine, pasear en las mañanas de domingo, la música, los libros -"Leer es una forma de rescate"-, en una serie de homenajes con que Mayor va salpicando sus versos. Momentos de celebración y plenitud, que se erigen frente al vivir como incertidumbre, al entender que "Todo está a punto de ser otra cosa" y, si "cualquier sitio es el centro del mundo", también "cualquiera puede ser un lugar extraño".

Aunque se dice que el personaje escribe "sin saber para qué. Ese es el único/ sentido", Conciencia de clase está lleno de sentido, de energía poética, en su filosofar de la vida cotidiana, en su lenguaje cercano, casi íntimo, todo lo cual hace de este libro una lectura sugerente.