Image: El compromiso del poder, Memorias 2

Image: El compromiso del poder, Memorias 2

Ensayo

El compromiso del poder, Memorias 2

José María Aznar

15 noviembre, 2013 01:00

José María Aznar. Foto: Javier Barbancho

Planeta. Barcelona, 2013. 376 pp., 22'50 e. Ebook: 15'99 e.

Presidente del Gobierno de España entre el 5 de mayo de 1996 y el 17 de abril de 2004, José María Aznar (Madrid, 1953) se centra en este volumen de memorias en los acontecimientos y en los personajes que poblaron su vida política en un segundo mandato que empezó con la gloria de una mayoría absoluta y acabó en tragedia. Con una construcción que recuerda las buenas series televisivas de HBO o Netflix, el texto avanza o retrocede tanto temporal como temáticamente tratando de mover el relato autobiográfico para atrapar al lector.

Una regla no escrita de la política norteamericana empuja a los expresidentes a escribir sus memorias. Cada cual lo hace a su manera. Johnson contrató a un tropel de académicos para dar a su texto un aire universitario. Reagan se ayudó de un ghost writer ("negro") para conseguir un estilo fácil y popular. Clinton rompió moldes en 2004 con Mi Vida y se adentró en aspectos personales y familiares más allá de documentos, cartas, viajes o personajes de estado. Estuvo más de dos años escribiendo a mano las más de mil páginas de su libro. Ganó 30 millones de dólares.

Aquí, desde las primeras páginas, aparece un Aznar que llega a su segundo y último mandato -por voluntad propia- con la decidida intención de consolidar un duradero programa de cambio para España. Esta es la razón por la que nombrará sucesor, a dedo, a Mariano Rajoy. Le parece más idóneo que Rato o Mayor para perpetuar tal legado. Cambiar para mejorar el país. Ahí es donde el autor se parapeta para hacer entender y justificar su política atlantista, su lucha contra ETA y el terrorismo internacional, la guerra de Irak y sus relaciones con la iglesia o la cultura. Con una España en la cúspide, con un George W. Bush que inicia su primer viaje a Europa visitando nuestra nación, con el éxito de Perejil frente a Marruecos y bien situados en la UE, todo parece ir bien. Pero la situación comienza a deshilacharse. Lo que parecía una urdimbre bien trabada pierde tensión. Una campaña electoral floja en la que apenas se cuenta con Aznar, un brutal atentado y una insidiosa campaña de Prisa - su enemigo jurado- empujan al PP a la oposición.

Derrotado su partido, Aznar se reubica en la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y se dedica a distintas actividades. Escribir sus memorias le proporciona, como a Blair, un espacio de autojustificación y de reposicionamiento de su personalidad política. Libros como Ocho años de gobierno (2004), Retratos y perfiles (2005), Cartas a un joven español (2007) y, el pasado 2012, Memorias I, que cubre la primera legislatura.

Rápido y ameno, este volumen se lee también en el juego de presencias y ausencias. El índice alfabético, con algunas inexactitudes, merece especialmente la atención del lector.