Image: Luis Luque

Image: Luis Luque

Cine

Luis Luque

"Bien, Clarice, ¿han dejado de chillar ya los corderos?"

6 agosto, 2015 02:00

Noche, oscuridad, calor. Cine de verano en la plaza del pueblo. Una de tiros, de amores prohibidos, de aventuras míticas... De Jamón, Jamón a Lawrence de Arabia, escritores, artistas, cineastas, músicos, actores y directores teatrales recuerdan aquí aquella película que vieron en plena ola de calor.

El silencio de los corderos es unas de mis pelis favoritas de suspense y creo recordar que la vi solo en un verano de Madrid. Me morí de miedo en la butaca. Un guión perfecto. Gran conmoción al ver el trabajo de Jodie Foster y Anthony Hopkins. Me encanta cómo están incluidos los elementos de la naturaleza y su relación con nuestros miedos más profundos. La película nos ofrece una visión icónica del monstruo, que pese a ser un monstruo no deja de buscar la belleza en todos sus actos. Encontramos una correspondencia muy interesante entre los protagonistas y vemos como lo antagónico es a veces irremediable y por lo tanto necesario.

Podría decir que Hannibal Lecter es el primer caníbal que descuartiza y come a sus víctimas que me cae bien. Hay escenas míticas como la escena final en la oscuridad con las gafas de visión nocturna que lleva el asesino, recuerdo esa escena (color verde) viéndola siempre entre mis dedos. El silencio de los corderos es una película que después he visto muchas veces y en otras estaciones del año.
 

Director de escena y ayudante de dirección, Luis Luque (Madrid, 1973) es también actor y docente. Su monólogo, basado en el libro de Nicolai Mogol, Diario de un loco, que cuenta la historia de un funcionario ruso cuya principal tarea es afilar plumas en su ministerio, cerró el la edición del Fringe 2014. También ha dirigido la obra de Jean Anouilh La orquesta de señoritas, Ni príncipes ni azules, de Rosa Sáez o La escuela de la desobediencia de Paco Becerra.