Image: Gabriel Axel: Hoy corregiría algunas cosas de El festín de Babette

Image: Gabriel Axel: "Hoy corregiría algunas cosas de El festín de Babette"

Cine

Gabriel Axel: "Hoy corregiría algunas cosas de El festín de Babette"

La película, basada en una novela de Isak Dinesen, se reestrena en salas en su 25 aniversario

16 noviembre, 2012 01:00

Gabriel Axel


Es posible que si Hotel Marigold y las cifras no demostraran que la tercera edad es uno de los públicos más fieles a ir al cine, El festín de Babette no se reestrenaría. Pero eso no quita que esta excelente película danesa ganadora de un Oscar a la mejor película extranjera siga siendo fantástica. Con motivo del 25 aniversario de este gran éxito del cine europeo y su nueva vida en salas, conversamos con su director, Gabriel Axel, un señor de 94 años simpatiquísimo y un tanto despistado que repite varias veces a lo largo de la entrevista, quizá pensando que el periodista es italiano, la expresión "¡Mamma mía, que bello!". A ratos habla él y a ratos su hija, que explica algunas de las respuestas de su padre. La película cuenta la historia de dos hermanas solteronas y devotas religiosas que aceptan que su misteriosa criada francesa les prepare una cena opípara contraria a sus espartanas costumbres. Está basada en una novela de Isak Dinesen, autora también de Memorias de África.

- ¿Qué piensa cuando vuelve a ver su película?
- No he cambiado de opinión. Me gusta esta película. ¡Aún me pregunto cómo terminará! (Se ríe, y su hija aclara que es que la vive tan intensamente que se olvida del final). Me dieron un Oscar por ella, no se puede pedir más.

- ¿Cómo recuerda esa época?
- Me acuerdo muy bien. Me gusta volver a la película y volverla a ver. Me cambió la vida no en el sentido de que cambiara yo sino de que la gente me juzgaba de una manera distinta. Las personas cambiaron. Aunque claro, nunca estamos completamente contentos de lo que hemos hecho. Seguro que hoy corregiría algunas cosas.

- La renuncia es uno de los temas, las hermanas han sacrificado el matrimonio y la ópera, sus pasiones, por fidelidad al padre.
- Es el amor al prójimo el verdadero tema. Es un canto al arte. ¡Mamma mía, que bello! (se ríe muchísimo).

- Vemos cómo las hermanas descubren que no solo el sacrificio, también el placer es una forma de llegar a Dios.
- Exactamente. No puedo añadir nada. Pero al final está la clave. Cuando Babette prorrumpe en un gran grito: "¡Dame la ocasión para dar lo mejor de mí misma!". (Axel lo dice con gran dramatismo y repite esa línea del guión varias veces a lo largo de la charla).

- En la carta que escribe el tenor pone una nota de ambigüedad en esa dicotomía entre la vida retirada y espiritual o la mundana a la que renuncian. El cantante dice: El éxito no sirve para nada.
- He intentado comprender a cada personaje de la película, es una buena elección verlo así porque me identifico con todos. Pero la única que responde de corazón es Babette cuando dice: "Dame la ocasión para dar lo mejor de mí misma". Ella es la única que va hasta el fondo de la cuestión. El arte es una metáfora sobre la libertad que puede conducirnos a la felicidad.

- ¿Queda algún resto de esa Dinamarca del siglo XIX en la actualidad?
- Los daneses hemos evolucionado bastante desde esa época. Esa renuncia ya no existe porque la gente está liberada de todo eso. Babette ha ganado porque ha seguido siendo ella misma. Babette dice... Lo importante es ser fiel a lo que has decidido, a tu vocación. Todos queremos la oportunidad de mostrar todo lo buenos que podemos ser, tenemos derecho a tenerla. ¡Qué bello, mamma mía!

- La autoridad se convierte en tiranía de la mano de ese padre castrante.
- El padre es un egoísta, solo piensa en él mismo. Cuando le pide la mano un pretendiente a una de sus hijas, él dice: "Es como si me obligaras a darte mi mano izquierda o mi mano derecha, no querrás privarme de todo eso". Es terrible.

- El paso del tiempo, la vida que pudimos tener y no elegimos, son temas del filme.
- Hay una melancolía porque hay una pérdida, es el ser humano. Me gusta Lars Von Trier porque él también refleja eso en sus películas. Es uno de los grandes cineastas de la historia, no hay duda. ¡Que bello, mamma mía! (se ríe muchísimo) Pero no es una historia triste porque hay tantos aspectos diferentes. Incluso el Papa reconoce que el amor al prójimo es lo más importante. ¡El arte ha ganado!

- ¿Por qué cree que su película tuvo un éxito tan enorme?
Porque es una historia preciosa y la gente se reconoce cuando Babette dice: "Dame la oportunidad para dar lo mejor de mí misma". La mayoría de nosotros quiere hacer el bien y espera que llegue esa oportunidad. ¡Mamma mía, qué bello!