Image: Fernández Pera

Image: Fernández Pera

Exposiciones

Fernández Pera

20 enero, 2005 01:00

Un amarillo augusto, 2004

Utopia Parkway. Augusto Figueroa, 5. Madrid. Hasta el 25 de febrero. De 850 a 2.600 e

Juan Manuel Fernández Pera (Madrid, 1943) es un artista cuya obra arroja una primera impresión de apariencia común pero que, sin duda, contiene en su fondo singulares y hasta paradójicos valores. Se trata de la obra de un pintor silencioso que declama con lírica contenida y reservada, y también la de un nostálgico que habla de tiempo detenido. Su pintura parece vivir encerrada en una memoria que abarca lo visto o visitado, lo anhelado de fuera y de dentro de sí mismo. No hace falta conocer detalles de su actividad, ni siquiera saber que no exponía individualmente desde hacía más de diez años, para darse cuenta de ello. Sólo hay que mirar las obras que ha pintado durante el pasado 2004 y que ahora cuelgan de las paredes de esta utópica galería madrileña. Se trata de óleos sobre tela reposados y meditabundos, que se originan en ciertos retazos de la mirada detenida sobre los páramos, picos y mesas de las atemporales tierras sorianas y palentinas, con sus lagunillas y pedregales, sus tierras de labranza y barbechos cubiertos de flor cárdena. Retales, decimos, de visión introspectiva que han sido calentados a la lumbre del recuerdo, y también de la poesía de ciertos autores (Gerardo Diego, Antonio Machado…) que han cantado a las mismas o parecidas tierras de fuera y de dentro. Ascuas de vislumbramientos finalmente proyectados con forma de pintura. Su forma denota detenimiento en la volubilidad de las franjas de color, de las manchas borrosas, de la ceguera con el detalle, sin amor por lo concreto. Figuraciones figuradas, detenimiento detenido, paisajes de fuera sacados del interior, en unas obras que se olvidan de un naturalismo anterior para acercarse a las de algún Rothko y algún Esteban Vicente. Meditaciones poéticas y metafísicas que se valen del color y sus grados para auscultar los estratos del ser y su diálogo con lo otro.