Image: ¡Feliz arte nuevo!

Image: ¡Feliz arte nuevo!

Arte

¡Feliz arte nuevo!

Empieza el nuevo curso artístico con la apertura conjunta de galerías, centros y museos en todo el país. En Madrid, además, se Summa una nueva feria

19 septiembre, 2013 02:00

Vista de la exposición Fiori! de Francesc Ruiz, en García Galería. Foto: Adrián Pérez Rincón.

Hace unos días, coincidiendo con la vuelta de las vacaciones, facebook se llenaba de felicitaciones de año nuevo en los muros de artistas, galeristas, comisarios y agentes varios. Celebraban "el momento septiembre": ese revoltillo de la vuelta a las teclas, el entusiasmo colectivo, la lista de propósitos... Visita las galerías está en la de todos; un lema que ha hecho suyo el gallery walk que organiza ARCO, sumándose al despegue conjunto.

En Madrid, una de las novedades nacida para generar, precisamente, ese "otro momento arty" del año, más allá del mes de febrero y ARCO, donde todo pasa, es Summa, una nueva feria instalada del 19 al 22 en Matadero Madrid. Los promotores son los mismos que hace años lanzaron JustMad, una de las ferias de arte emergente paralelas a ARCO. Los mismos, también, que probaron suerte con JustMad Miami y que pusieron en marcha MadridFoto, la feria especializada en fotografía, cuya directora, Anne Morin, dimitía en enero de este año. Buscando reorientar el negocio, un momento más competitivo y cambiar la etiqueta de satélite por otra más alusiva a cierto epicentro (buscarn ser un hub, dicen), Summa aúna ahora su interés por la foto (sigue Madridfoto integrada aquí) y su apuesta por lo emergente (con la sección llamada UP), reuniendo un total de 65 galerías.


Obra de José Bechara en la galería Carlos Carvalho (Summa)

Entre las novedades encontramos un programa Transversal, en el que Agustín Pérez Rubio presenta 15 artistas mujeres mayores de 65, reivindicando el esfuerzo de muchas de ellas por abrirse una carrera artística; y un programa Transversal emergente, ideado por Alexia Tala, y centrado en 10 sites specifics. Varias mesas redondas y debates completan la cita. Todo aquello que dinamice la escena artística y promocione la compre de arte sólo puede que aplaudirse, y más en momentos como éstos. Pero, ¿funcionará otra feria más en Madrid? Muchos se lo preguntan pensando en el poco coleccionismo que hay en España, en lo pegada que está también de Estampa (que estará en Matadero del 10 al 13), y en la cercanía de las grandes ferias en Londres y París, Frieze y FIAC. Ojalá los buenos resultados acallen las dudas.

Nuevos planes

Paralelamente en Madrid, se inaugura hoy jueves la Apertura conjunta de galerías y centros de arte. Thomas Ruff presenta en Alcalá 31 una pequeña retrospectiva de sus muchos portraits, jpgs, nudes o m.a.r.s., que vimos hace sólo unos meses en la galería Helga de Alvear. Retrospectivas, también, las de Manuel Vilariño en Tabacalera y Dionisio González en Canal de Isabel II. El CA2M, en Móstoles, presenta la primera exposición individual en España del artista libanés Rabih Mroué, y el Palacio de Cristal la de Roman Ondák. Las galerías son las que presentan más novedades. Como anunciaron antes de verano, José Robles y Raquel Ponce se han asociado en la sede de ésta, en la calle Alameda, iniciando una nueva etapa en común. José Hidalgo-Anastacio inaugura el nuevo ciclo y con ganas esperamos a Maíllo, que llegará en noviembre. ¿Se animarán a intervenir el escaparate de la fachada? Desde aquí les animamos a darle aún más vida a la calle.

Otro escaparate, el de la galería Louis 21, The Windows se llama, se convierte en uno de los reclamos de la concurrida calle Dr. Fourquet. Reclamo diario. La instalación de Joan Morey cambia cada día jugando con el concepto de spoiler de performances aún no realizadas. Louis 21 llegó a la calle la pasada temporada, igual que Galería Alegría, que presenta ahora una estupenda exposición de Iñaki Imaz. Casi enfrente acaba de abrir Liebre, que se presenta con una colectiva de sus artistas, justo al lado de Fúcares que abre temporada con Luis Hortalá. Cerca está, también, el nuevo espacio Marta Cervera, todavía en obras, pero desde el que se ve proyectado el trabajo de Laida Lertxundi.

Sin duda, la exposición de Ángel Bados, que no exponía desde hacía más de 15 años y que vemos ahora en el espacio de Moisés Pérez de Albéniz es una de las más celebradas de las que inauguraron el pasado sábado 14 en el distrito DF. Helga de Alvear lo hará hoy jueves con Slater Bradley y Bacelos, también novedad en la calle, con Jorge Barbi. Justo al lado, en Maisterravalbuena, Néstor Sanmiguel ofrece también una de las mejores exposiciones, al igual que la de Marine Hugonnier en NoguerasBlanchard, la de Daniel García Andújar en Casa Sin Fin, y la de Francesc Ruiz en García Galería.

En la calle Fúcar, en The Goma, expectativas hay con la exposición de José Luis Cortés-Santander. Allí, en el barrio de las letras, encontramos dos de las novedades de esta temporada. En la calle Lope de Vega, cerca de las galerías Formato Cómodo, Paula Alonso y AranaPoveda, está la Pop Up Gallery de Efraín Bernal, que presenta el trabajo del colombiano José Antonio Londoño, incluido por Massimiliano Gioni en su Palacio Enciclopédico. En la calle Huertas 61, el galerista Rafael Ortiz, que inaugura el 25 de septiembre una exposición de Curro González en su mítico espacio sevillano, se reinventan con RO Proyectos, un espacio doméstico muy poco convencional, con el que poner el pie también en la capital.


Obra de Hreinn Fridfinnsson, en Galería Elba Benítez

Otros espacios alternativos a las galerías y centros de arte activan también programación. El artista Xabi Tudela ocupa el espacio de Frágil, en la Tetería de la abuela, comisariado por Cristina Anglada. Muy cerca, en La Realidad, encontramos intervenciones de Nuria Mora y Carlos Garaicoa, y en las escaleras del Hotel Radisson Blu, una de las obras de Julio Adán.

Hay galerías que estrenan artista, como Juana de Aizpuru, que presenta los últimos trabajos de Alicia Framis; Max Estrella, que ha fichado a José Ramón Amondarain, o Casado Santapau, que estrena trabajo de la joven Ximena Garrido-Lecca. Rafael Pérez de Hernando cumple 15 años de galería recuperando a Antón Lamazares, el primer artista que expuso en su espacio. Carlos-Cruz -Diez presenta su trabajo en Cayón; a Luis Camnitzer lo encontramos en Parra & Romero, que antes de verano abrió un espacio en Ibiza; Hreinn Fridfinnsson en Elba Benítez; Danica Phelps ocupa el espacio de Nieves Fernández y Florentino Díaz el de la galería Astarte. Especiales son también las ediciones de Jacobo Castellano en Benveniste y el espacio de la New Gallery convertido en el estudio de Santiago Talavera.

Mi gran noche

La del 19 de septiembre es la gran noche para las galerías, pero no sólo en Madrid. En Palma la llaman la Nit de l'Art. Entre las exposiciones que se presentan en las galerías, vemos a Joana Vasconcelos, que sigue en el nuevo espacio de Horrach Moyà y las Memorias imaginadas de Mitsuo Miura en la galería Maior. Es Baluard inaugura Reproductibilitat 1.0, concebida a partir de la colección de fotografía del centro junto a la colaboración de artistas y coleccionistas, y presenta una instalación de Amparo Sard realizada especialmente para la ocasión. Casal Solleric también inaugura todos sus espacios, con muestras de Gilbert & George entre otras, y una Rosana Antolí instalada en el espacio Box 27, el escaparate que da a la calle comisariado por Tolo Cañellas. De su mano viene, también, las propuestas off de la Nit de l'Art. Con Galería en casa, artistas y colectivos invaden la intimidad doméstica presentando trabajos que no superan los 50 euros. Esto sí que es dinamizar el mercado.

La misma intención tiene Abierto Valencia con la apertura de las 20 galerías que forman parte de su asociación, LaVAC. Este año se suman a celebrar el curso al unísono. Entre las exposiciones, imprescindibles la del francés Mathieu Mercier en Luis Adelantado, Humberto Rivas en el nuevo espacio de Visor y la individual de Morey que presenta Espai Tactel.

Barcelona inaugura también de manera conjunta el próximo 25 de septiembre. Aunque a principios de mes, anticiparon novedades con Art Nou/Primera visión, poniendo el foco en el arte emergente. Mireia C. Saladrigues en Àngels Barcelona; Black Tulip en Estrany-de la Mota o Adrian Melis en ADN son sólo algunos de los nombres. Éste último, con su segunda individual en esta galería, Time to relax, ha ganado el permio a la mejor exposición de esta rentrée. En el mítico Espai 13 de la Fundación Miró, el comisario Oriol Fontdevila es el encargado de esta nueva temporada, que empieza con una exposición de Oriol Vilanova, del que todavía se pueden ver su colección de Arcos de Triunfo en el MACBA.