Reunión en la RFEF para estudiar los cambios en el sistema arbitral

Reunión en la RFEF para estudiar los cambios en el sistema arbitral EFE

Fútbol

La reforma del arbitraje, objetivo 2025/26: "Se pretende que haya la máxima transparencia. Apertura total"

Rafael Louzán presidió en Las Rozas el primer encuentro de varios que se realizarán, en el que estuvo presente el Real Madrid.

Más información: Así funciona el modelo arbitral de la Premier y la Bundesliga y en qué se diferencia del modelo de la RFEF y el CTA

Publicada

Este miércoles se celebró una cumbre clave en la Real Federación Española de Fútbol, donde se trazaron las líneas maestras para una reforma estructural en el arbitraje. La intención es implementar el nuevo modelo a partir de la temporada 2025/2026, en un esfuerzo por modernizar un sistema que ha sido objeto de críticas constantes.

Este encuentro marcó un hito en el ámbito deportivo, reuniendo a los principales actores del fútbol español para trabajar de forma conjunta en una transformación necesaria y orientada a la transparencia. La reunión tuvo lugar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y contó con la participación de diversos representantes. Estuvieron presentes cuatro clubes de LaLiga y dos equipos de la Liga F.

Entre los asistentes se encontraba el club Real Madrid, que acudió a la mesa de diálogo tras haberse ausentado en ocasiones anteriores, especialmente luego de recibir arbitrajes polémicos en partidos contra el Espanyol y el Osasuna.

Encabezando el debate, el presidente Rafael Louzán expuso con determinación las metas de la reforma. "Tenemos un horizonte claro. En la medida que podamos, vamos a intentar que el modelo y ese cambio estructural pueda llegar con el inicio de la próxima temporada 2025/2026", declaró ante los medios Louzán.

Sus palabras reflejaron el compromiso de la federación de impulsar un cambio profundo, aun cuando se presenten desafíos legales que requieran modificar la actual Ley del Deporte.

Rafael Louzán, acompañado de Medina Cantalejo, habla con la prensa

Rafael Louzán, acompañado de Medina Cantalejo, habla con la prensa EFE

El intercambio de ideas se prolongó durante dos horas y media, en las que se abordaron propuestas inspiradas en modelos internacionales, como el inglés y el alemán, a pesar de reconocer que "ninguno es perfecto". En este contexto, Louzán puntualizó: "Estamos en el kilómetro cero, nunca se había dado esta reunión. Veremos hasta dónde podemos llegar. Hay un reglamento, una normativa y una Ley del Deporte. Todo se ha puesto encima de la mesa. Ya se han tocado el modelo inglés, el alemán... Aunque ninguno es perfecto, en todos los sitios hay quejas".

El diálogo se vio enriquecido por el acercamiento del Real Madrid. "Agradecemos su presencia", afirmó Louzán. Posteriormente, el dirigente agregó: "Se pretende que haya la máxima transparencia. Apertura total. Aquí se puede venir a intercambiar pareceres con los árbitros, esta semana vienen otros tres o cuatro clubes", enfatizando la apuesta por un sistema más abierto y colaborativo que permita uniformizar criterios y mejorar la calidad arbitral en beneficio del fútbol español.

Estuvo presente el presidente del Comité Técnico de Árbitros, Medina Cantalejo, cuyo futuro está en el aire. "No hemos tratado nada de Realmadrid TV, ni nada en particular de ningún club", dijo este al salir de la reunión.

Con nuevas sesiones programadas durante este mes, la reforma se perfila como un proceso continuo que aspira a elevar el nivel de transparencia y la confianza en el sistema arbitral español.