María Corina Machado en una imagen captada en Caracas, en julio de 2024.

María Corina Machado en una imagen captada en Caracas, en julio de 2024.

Celebrities POLÍTICA INTERNACIONAL

El lado íntimo de María Corina Machado, la 'dama de hierro' de Venezuela: colegio elitista, tres hijos y su discreta pareja

Aunque está inhabilitada para ejercer cargos públicos, se ha convertido en la líder de la oposición venezolana. 

Más información: Carlos Baute, tajante en la manifestación por Venezuela: "Llevo más de 15 años sin ir porque me lo tienen prohibido"

Publicada
Actualizada

María Corina Machado (57 años) se ha hecho con el apodo de la dama de hierro venezolana. Lleva más de dos décadas trabajando en política y cuenta con el respaldo de millones de ciudadanos que han encontrado en ella una esperanza. Mueve masas y ha protagonizado las principales portadas del mundo. Todos la conocen por plantarle cara a Nicolás Maduro (62), pero es mucho más que una líder nata. 

La política y su lucha por las causas sociales le vienen por herencia. María Corina Machado es la mayor de las cuatro hijas de Corina Parisca Pérez, psicóloga de profesión y tataranieta del escritor y político Eduardo Blanco. Su padre, en cambio, estuvo ligado al sector empresarial. Henrique Machado Zuloaga, fallecido en enero de 2023, formó parte de Sivensa, el segundo mayor productor de acero de Venezuela. 

María Corina Machado se formó en la Academia Merici, uno de los colegios más elitistas de Caracas, tal y como conoce EL ESPAÑOL. Una institución fundada por las hermanas Ursulinas en la década de los 50, exclusivamente femenino. 

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado en Caracas, Venezuela, el 28 de agosto de 2024.

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado en Caracas, Venezuela, el 28 de agosto de 2024. Maxwell Briceno REUTERS Venezuela

Su etapa universitaria transcurrió en la Universidad Católica Andrés Bello, en la capital venezolana. Años más tarde, formó parte de un programa de líderes mundiales en Políticas Publicas de la Universidad de Yale.

Marchado es ingeniera industrial de profesión. Ha trabajado en el sector empresarial y también se ha desempeñado como profesora. No obstante, ha sido en la política donde ha encontrado su espacio. En 2010 ya hizo historia al convertirse en la candidata con más votos de la Asamblea Nacional de Venezuela, representando al estado Miranda.

13 años después fue elegida como la candidata de oposición para enfrentar a Nicolás Maduro. No pudo hacerlo de forma directa, tras ser inhabilitada, y forjó una alianza con Edmundo González Urrutia (75), quien finalmente se presentó a las elecciones del pasado 28 de julio. Unos sondeos decisivos que han puesto al país en el foco mundial. 

Aunque ha sido Nicolás Maduro el que se ha proclamado presidente de Venezuela este viernes, 10 enero, el exdirigente sindical no ha presentado nunca las actas de votación que avalen su triunfo. Sí lo ha hecho Edmundo González, evidenciando su holgada victoria y consiguiendo el respaldo de gran parte de la comunidad internacional. Los líderes mundiales también apoyan a María Corina Machado, que se mantuvo en la clandestinidad hasta este pasado jueves, día 9. 

Se desconoce dónde se ha refugiado y con quién ha estado. La política está divorciada, pero desde hace 10 años mantiene una relación con un discreto abogado, llamado Gerardo Fernández. Machado, además, tiene tres hijos, fruto de su extinto matrimonio con Ricardo Sosa Branger. Todos ellos, sin embargo, viven fuera de Venezuela. 

Ana Corina Sosa, la mayor, tiene su residencia en Nueva York, y se ha convertido, si cabe, en la más mediática de los hijos de la política. La joven ha concedido entrevistas y se ha pronunciado en un sinfín de manifestaciones organizadas fuera de Venezuela para apoyar a su madre y a Edmundo González Urrutia. En una reciente charla con Vanity Fair, ha confesado temer "mucho" por la vida de su madre. No obstante, como la mayoría de sus compatriotas, confía en el liderazgo de Machado y en un posible cambio.

Sus hermanos, Ricardo y Henrique, también forman parte de la diáspora venezolana. El primero, como su hermana, se encuentra en Estados Unidos. El segundo, en Colombia. Un distanciamiento 'forzado' que no ha sido fácil de llevar. "Lo más difícil que me ha tocado vivir en los últimos tiempos, en el plano personal, ha sido el sentirme culpable como mamá. De haber fallado a mis hijos en los momentos más importantes de sus vidas. (...) Es algo que nunca me voy a perdonar. Llega el día de su graduación y tú eres la única mamá que no está presente", confesó en el podcast de la comunicadora venezolana Érika de la Vega. 

Hoy, María Corina Machado se enfrenta a otra de las mayores dificultades de su vida: el cambio definitivo de Venezuela. Aunque Maduro se ha proclamado presidente del país, se espera una estrategia por su parte. Como reza el dicho local -extendido en estos últimos días de incertidumbre-, Amanecerá y veremos