
El cardiólogo Aurelio Rojas.
El cardiólogo Rojas alerta a España: "Si sufres palpitaciones y dolor en el pecho, no esperes en casa a que se pase"
Algunos relojes inteligentes pueden elaborar electrocardiogramas que pueden ser útiles para el diagnóstico de una arritmia o un infarto.
Más información: Fernández-Friera, cardióloga: "La inflamación desencadena el infarto mortal en mujeres más que los tampones de colesterol"
Cada vez que nuestro corazón supera las 100 pulsaciones por minuto experimentamos lo que se conoce como un episodio de taquicardias. Estos episodios no tienen importancia si se producen al hacer deporte o cuando pasamos un momento de estrés. Pero ¡ojo! porque las palpitaciones o taquicardias también pueden ser un síntoma de una enfermedad cardíaca y, por lo tanto, debe ser motivo de consulta si se desconoce su origen.
En este sentido, el cardiólogo Aurelio Rojas ha subido un vídeo a su perfil de Instagram con un importante consejo para este tipo de episodios: "Si en algún momento de tu vida sufres un episodio de palpitaciones, de taquicardia o de dolor en el pecho, de nada sirve que te quedes en casa esperando a que se te pase". Aunque estos episodios pueden llegar a remitir por sí mismos, puede ser importante identificarlos en el médico.
"Para saber si realmente tu corazón está bien y no tienes algún tipo de arritmia o, incluso, puedes estar teniendo un infarto tienes que conseguir hacer un electrocardiograma lo antes posible", destaca el experto. "Es posible que, si esperas al día siguiente, el episodio haya remitido y no se vea nada o que si tu corazón ha sufrido en ese momento, sea demasiado tarde". Por eso, es importante no infravalorar estos síntomas.
Un episodio de taquicardia se puede identificar, por supuesto, por los latidos acelerados del corazón, que también se llaman palpitaciones. Pero, además, la Clínica Mayo explica que, cuando hablamos de todos los tipos de taquicardias, también se pueden experimentar dolor en el pecho, desmayos, aturdimiento, pulso acelerado y falta de aire. De hecho, Rojas señala que también tenemos que estar pendientes de estos síntomas.
"Si tienes un episodio de palpitaciones, dolor en el pecho o un desmayo, acude en ese momento a tu centro sanitario más cercano", sostiene el médico. "¡El tiempo es corazón! No dejes que sea demasiado tarde". En el caso de las arritmias, Rojas también explica que algunos dispositivos, como los relojes inteligentes, pueden realizar electrocardiogramas que pueden ser útiles para los médicos y les pueden ayudar con el diagnóstico.
Experimentar un episodio de palpitaciones puede ser estresante, pero si es un caso leve podemos aplicar algunos ejercicios de respiración para reducir sus molestias. En otro vídeo, Rojas enseña a hacer la maniobra de Valsalva. "Esta es la maniobra más efectiva que necesitas saber si tienes un episodio de palpitaciones o taquicardia. Con ella vas a conseguir resetear el sistema eléctrico del corazón, disminuyendo rápidamente tu frecuencia cardíaca". Eso sí, igualmente hay que ir al médico en uno de estos episodios.
"Tienes que contraer fuertemente el abdomen y hacer como que vas a echar todo ese aire, pero sin hacerlo. Te puedes ayudar tapándote la nariz. Vas a contar hasta 10, te vas a poner muy rojo y luego vas a echar el aire bruscamente", explica Rojas. Es decir, hay que exhalar como si quisieras soplar fuerte, pero sin dejar que el aire salga, "como si inflases un globo bloqueado", escribe en la descripción del vídeo.
El último paso es expulsar el aire rápidamente después de que hayas aguantado el aire durante 10 o 15 segundos, manteniendo la presión. "Puedes repetir esta maniobra las veces que tu quieras. Te recomiendo que descanses unos minutos entre una y otra vez porque esos cambios de presión en el tórax podrían hacer que te marees", advierte Rojas. La maniobra de Valsalva es útil en casos leves, recuerda que si la frecuencia cardíaca sigue alta y experimentas mareos o dolores en el pecho, debes ir al médico.