Cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene una buena alimentación para nuestra salud. Existen muchos alimentos que, debido a sus propiedades nutricionales, se convierten en una opción excelente para poder incluir en nuestra dieta, como es el caso de un 'súper aderezo' rico en proteínas con el doble de proteínas que el atún y más hierro que las lentejas.

Estamos hablando de la levadura nutricional, un 'superalimento' emergente apreciado por su sabor umami similar al queso y su perfil nutricional rico en proteínas, vitaminas y minerales. Utilizada como aderezo, añade sabor y nutrientes a una variedad de platos, ganando popularidad como un ingrediente versátil y saludable en la cocina moderna.

A pesar de que su nombre puede llevar a engaños, la levadura nutricional no tiene relación alguna con la que se usa para elaborar bollería y panes, ni tampoco con la levadura de cerveza. Aunque también proviene del hongo Saccharomyces cerevisiae, la levadura nutricional es obtenida a partir de la fermentación de la melaza de la caña de azúcar y la remolacha, que es pasteurizada y secada a una temperatura de 60 °C para evitar que las enzimas se destruyan.

[El 'superalimento' que tiene más proteínas que la carne y usan los mejores cocineros de España]

Asimismo, al contrario de lo que sucede con la levadura usada en repostería y panadería o la levadura de cerveza, al haber sido sometida a ciertas temperaturas, nos encontramos con que la levadura nutricional se encuentra inactiva, por lo que no se puede utilizar para preparar productos que deriven de la fermentación, si bien conserva sus propiedades en lo referente a minerales y vitaminas.

Las propiedades de la levadura nutricional

Considerada un 'superalimento' por su alta concentración de nutrientes, la levadura nutricional es un superalimento que proporciona 53,3 gramos de proteínas completas por cada 100 gramos, duplicando la cantidad encontrada en el atún. Representa más del 50% de su composición e incluye todos los aminoácidos esenciales, lo que la hace ideal para veganos, vegetarianos y deportistas que buscan fuentes alternativas de proteínas para cumplir con los requerimientos diarios sugeridos por la OMS, que oscilan entre 0,8 y 1 gramos por kilo de peso corporal.

Por otro lado, la levadura nutricional, es conocida por su bajo contenido en grasa y sodio, así como por su modesto aporte calórico, lo cual la convierte en un excelente aliado para las dietas de adelgazamiento debido a sus propiedades nutritivas y su efecto saciante. Además, es rica en hidratos de carbono, principalmente fibra, y contiene una variedad de minerales esenciales como calcio, hierro, zinc, cromo, cobre, selenio y magnesio.

Levadura nutricional.

Entre estos minerales, el hierro se destaca especialmente, ya que la levadura nutricional contiene más hierro que las lentejas, ofreciendo alrededor de 10 mg por cada 100 gramos en comparación con los 8,6 mg por cada 100 gramos que aportan las lentejas. Este alto contenido en hierro hace de la levadura nutricional una excelente opción para aquellos que buscan fuentes vegetales de este importante mineral.

A todo ello hay que sumar el gran aporte de vitaminas del grupo B de la levadura nutricional, que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Además, no contiene gluten, por lo que es un 'superalimento' apto para personas celíacas o con sensibilidad a esta proteína. Tanto por su sabor como por su reducido aporte de sodio, es usado como sustituto de la sal por quienes padecen hipertensión.

[El nuevo 'superalimento' que arrasa en Mercadona: rico en vitaminas y cargado de antioxidantes]

Así pues, teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos destacar, entre otros, estos beneficios de la levadura nutricional para la salud:

  • Fortalece el sistema inmunológico: la levadura nutricional es una excelente fuente de vitaminas y minerales que ayudan al fortalecimiento del sistema inmunológico. Su contenido en betaglucanos hace que tenga mayor capacidad para potenciar y modular la respuesta inmunitaria.
  • Ayuda a regular el colesterol: la levadura nutricional ayuda a reducir la absorción de colesterol en el intestino y, por tanto, favorece la regulación de los niveles de colesterol.
  • Control de los niveles de azúcar: el consumo de este tipo de levadura ayuda a controlar los niveles de azúcar, evitando los picos elevados de glucosa tras las comidas. Asimismo, su contenido en cromo potencia la acción de la insulina.
  • Previene el daño oxidativo: la presencia de diferentes antioxidantes en la levadura nutricional, ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Cómo consumir levadura nutricional

Una vez conocidas las beneficiosas propiedades de la levadura nutricional, conviene saber la forma en la que se puede introducir en la alimentación diaria. En este caso nos encontramos con una levadura que posee matices salados que recuerdan al sabor de las nueces y del queso, por lo que se puede usar para tratar de darle un toque de sabor a todo tipo de elaboraciones y recetas, desde ensaladas a sopas, batidos o yogures. De igual modo, se puede utilizar como espesante de salsas y guisos, así como para sustituir al queso en pastas o lasañas, o como ingrediente para gratinar en platos de verduras.

[El 'superalimento' español con más prebióticos que el kéfir pero desconocido: lo recomiendan los médicos]

Es un 'superalimento' que en el mercado se puede encontrar en el mercado en forma de copos o polvo, así como en cápsulas, siendo apto para su consumo por parte de todo tipo de personas, a excepción de todas aquellas que puedan sufrir de algún tipo de alergia o reacción a este producto, si bien es algo poco habitual. No obstante, aquellas personas que padezcan de algún tipo de enfermedad renal o con tendencia a sufrir cálculos renales o gota, deberán tener especial precaución a la hora de su consumo.