Los consumidores están cada vez más preocupados por seguir unas pautas de alimentación saludables. Hay quien lo califica de moda; otros creen que es un cambio en los hábitos de alimentación. Sea como fuere, los datos apuntan a esa tendencia. Como ejemplo, podemos citar el Índice Tetra Pak 2023, un estudio realizado en diez países, entre ellos, España, que asegura que cerca del 70% de la población se interesa por comprar alimentos con características saludables específicas. Ante ello, los supermercados están lanzando productos que se ajustan a este interés, como los que recomienda el nutricionista Jesús Baraza y que se pueden encontrar en Mercadona.

En su cuenta de Instagram, el popular nutricionista ha realizado una lista de alimentos que ha calificado como “los productos más antiinflamatorios del Mercadona”. Se trata de una selección de la marca Hacendado bastante variada, pero todos, en su opinión, muy saludables.

Nuez troceada

Las nueces troceadas son la primera recomendación de Baraza, y no es casualidad. Estos frutos secos son auténticos aliados para nuestra salud, ofreciendo una gran variedad de beneficios en un paquete de 150 g con un precio de 1,35€. Su inclusión en la dieta diaria puede marcar la diferencia, y la explicación está en sus valores nutricionales.

Los frutos secos naturales, como las nueces, son reconocidos por su valor nutricional excepcional. Aunque su contenido calórico es relativamente alto, con 716 calorías por cada 100 g, están cargados de nutrientes esenciales. Entre ellos se destacan los ácidos grasos omega-3, las proteínas, la fibra y una variedad de antioxidantes, como la vitamina E, los polifenoles y la melatonina, además de minerales como el magnesio y la arginina. Gracias a ellos, las nueces nos pueden ayudar a reducir el dolor. Para aprovechar al máximo sus propiedades, se recomienda comer 4 o 5 nueces al día. 

Guacamole

El segundo producto de la lista de Baraza es el guacamole de Hacendado. Comercializado en un bote de 500 g por 3,59€, destaca por sus altos valores en potasio y grasas saludables. En este caso, el 95% de su contenido es simplemente aguacate, por lo que posee todas las propiedades de este popular fruto del árbol del mismo nombre. 

Su riqueza en nutrientes lo convierte en un alimento ideal con potentes propiedades antiinflamatorias gracias a su los carotenoides, pigmentos vegetales combaten los radicales libres y reducen la inflamación, los ácidos grasos omega-3, las  vitaminas A, C y E que protegen las células del daño y la inflamación y la fibra soluble que ayuda a regular el sistema digestivo y a reducir la inflamación intestinal. Así, el guacamole es un buen aliado para reducir los niveles de moléculas proinflamatorias y fortalecer la microbiota intestinal,lo que a su vez reduce la inflamación sistémica.

Salmorejo

En tercer lugar, tenemos el salmorejo. Hay quien asegura que su origen se remonta a la Hispania romana y que con el tiempo se fue mejorando. Hoy, es una de las grandes recetas españolas, con un especial protagonismo del tomate, acompañado de agua, aceite de oliva virgen extra, pan rallado, pimiento, sal, vinagre de Jerez Reserva y, cómo no, ajo. 

Con un precio de 2,30€ el brick de un litro, se trata de una buena opción para comer saludable. Entre las ventajas de esta receta, encontramos una amplia gama de nutrientes con propiedades antioxidantes, como las vitaminas A, C, E y K, minerales y fibra, que pueden ayudar a reducir el colesterol y a fortalecer el sistema cardiovascular. 

Sardinas en aceite de oliva

El cuarto producto recomendado por Barcaza son las sardinas en aceite de oliva. Se presenta en dos latas de 84 g a un precio de 1,70. Sus únicos ingredientes son aceite de oliva, sal y las propias sardinas. Al igual que otros pescados azules, hubo un tiempo en que las sardinas fueron demonizadas. Hoy, en cambio, se les ha hecho justicia y son consideradas un excelente alimento con muchos beneficios para nuestro organismo. 

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, "como las sardinas frescas, las sardinas en aceite tienen un alto valor nutritivo". Esta afirmación, está relacionada con su contenido en ácidos grasos omega 3, proteínas de alta calidad y una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo la vitamina D y B12, las convierte en un elemento fundamental de una dieta equilibrada. Algunos estudios han demostrado que incluir sardinas en la dieta puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares y a la mejora de la salud en general.

La importancia de alimentos antiinflamatorios

La inflamación crónica en el cuerpo es un proceso vinculado al desarrollo y avance de varias enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunas condiciones autoinmunes. Aunque no existe una dieta antiinflamatoria universalmente aceptada, la investigación científica ha identificado diversos patrones dietéticos y alimentos con propiedades antiinflamatorias.

Por ejemplo, un estudio, dirigido por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CIBERESP y el instituto IMDEA-Alimentación, publicado en The Journals of Gerontology: Series A, publicado en 2022 encontró una asociación entre seguir una dieta con menor potencial inflamatorio y una menor incidencia de dolor en adultos mayores de 60 años.

Utilizando datos de la cohorte ENRICA-Seniors-1, compuesta por 819 personas mayores de 60 años de toda España, evaluaron si adoptar una dieta más antiinflamatoria durante tres años se relacionaba con una menor incidencia de dolor en los tres años siguientes. Los resultados indicaron que seguir una dieta menos inflamatoria se asociaba con un riesgo hasta un 37% más bajo de experimentar dolor moderado y hasta un 45% menos de experimentar dolor severo en el período posterior de tres años.