Con la colaboración de

Ciencia

El papel del mar en la investigación contra el cáncer

PharmaMar, especializada en la investigación y, desarrollo y comercialización de terapias oncológicas de origen marino, en 2023 destinó 83,6 millones de euros a I+D en este segmento.

Publicada

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Con más de 20 millones de casos nuevos cada año, la expectativa es que su incidencia siga aumentando. Las estimaciones de la OMS señalan que 1 de cada 5 personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.

En el Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero, se pone de manifiesto uno de los mayores retos para combatir esta enfermedad: la investigación. España es un país de referencia en este campo y también es potencia mundial en ensayos clínicos. De hecho, durante 2024 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó 930 estudios (de los que más de 330 estaban focalizados en cáncer), situando como líder a nuestro país por delante de otros como Alemania y Francia.

En España son muchas las instituciones y compañías que centran sus esfuerzos en la investigación para luchar contra graves enfermedades como el cáncer. Entre ellas se encuentra PharmaMar, que, según el reciente informe The 2024 EU Industrial R&D Investment Scoreboard, publicado por el Joint Research Center de la Comisión Europea, es la empresa española que más invierte en investigación y desarrollo (I+D) en relación a sus ventas, destinando el 61,3% de sus ingresos a esta actividad, lo que supone para la compañía un incremento del 19% respecto a 2023. Una cifra destacable teniendo en cuenta que la industria farmacéutica destina de media el 30% de sus ingresos a I+D.

Este informe también sitúa a PharmaMar en la segunda posición en España en cuanto a inversión en I+D por número de empleados, con más de 190.000 euros por trabajador, y la segunda del sector farmacéutico y biotecnológico español que más invierte en I+D, con 97 millones.

Tratamientos oncológicos inspirados por el mar

Desde su fundación en 1986, PharmaMar se ha especializado fundamentalmente en la investigación, desarrollo y comercialización de tratamientos oncológicos de origen marino. Teniendo en cuenta los excelentes fármacos y compuestos que ha proporcionado la naturaleza terrestre, la compañía partía de la hipótesis de que en el mar -que ocupa tres cuartas partes de nuestro planeta y alberga al 80% de los seres vivos- también podían encontrarse valiosas opciones medicinales para enfermedades como el cáncer.

Para validar esta teoría, PharmaMar ha invertido más de 1.000 millones de euros en I+D desde su creación. Fruto de ello, la compañía cuenta con la mayor colección de organismos marinos del mundo, compuesta por más de 500.000 ejemplares.

"Estamos convencidos de que la única manera de hacer frente al cáncer es a través de una decidida apuesta por la investigación. Por ello, en PharmaMar destinamos todos los recursos posibles para desarrollar nuevas terapias que marquen la diferencia en la vida de los pacientes. Desde nuestros inicios hemos invertido más de 1.000 millones de euros en I+D. Solo en 2023, incrementamos un 19% nuestra inversión en I+D, y en el área de oncología en particular, un 22,8%”, afirma Luis Mora, director general de PharmaMar.

La investigación oncológica es el principal pilar estratégico para PharmaMar, que en 2023 destinó 83,6 millones de euros a I+D solo en este segmento. Una inversión que representa el 86% del total destinado a I+D de la compañía este año y que representa el esfuerzo que ha situado al grupo biotecnológico español como el líder en inversión en I+D en nuestro país.

Desde sus inicios, PharmaMar ha desarrollado terapias innovadoras en oncología para el sarcoma de tejidos blandos, el cáncer de ovario, el mieloma múltiple y el cáncer de pulmón de célula pequeña. De los ocho compuestos desarrollados por la compañía que han llegado a ensayos clínicos, tres han sido aprobados, reflejando el impacto de su apuesta por la innovación. En total, más de 150.000 pacientes han sido tratados con los fármacos desarrollados por PharmaMar.

Además, PharmaMar mantiene una firme apuesta con la investigación de enfermedades poco frecuentes, con 22 designaciones de medicamentos huérfanos, aquellos que no generan beneficios, vigentes en todo el mundo. Con ello la compañía se compromete a que sus fármacos sean accesibles en todo el mundo para no dejar a ningún paciente atrás.