
La ministra Diana Morant durante su comparecencia este miércoles en el Congreso.
Morant niega irregularidades en el CNIO y atribuye las destituciones a un "clima incompatible con la excelencia"
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha comparecido en el Congreso para aclarar la crisis en el centro de investigación.
Más información: Auge y caída de María Blasco al frente del CNIO: la eminente científica fulminada tras los casos de acoso y abuso de poder
La ministra Diana Morant ha comparecido este miércoles en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la situación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) tras los ceses de María Blasco, la directora científica, y el gerente Juan Arroyo la pasada semana.
Morant, que comparecía a petición propia para aclarar la crisis que ha sacudido en los últimos meses el buque insignia de la investigación en cáncer en España, ha asegurado que el patronato del CNIO tomó la decisión de destituir a Blasco y a Arroyo porque "el clima de trabajo era incompatible con el que debe darse en un centro de excelencia", pero no porque se hayan detectado irregularidades hasta la fecha.
Según la ministra de Ciencia, "el patronato y todos sus miembros decidieron abrir una nueva etapa" y esta decisión "conllevaba el cese por unanimidad tanto de la directora científica como del director gerente". "La decisión que tomó el patronato sobre estos ceses son para favorecer que cambie el clima de trabajo, que es incompatible con un centro de excelencia, pero en ningún caso se ha concluido que haya ningun tipo de irregularidad", ha repetido Morant.
El CNIO lleva años sumido en una profunda crisis y arrastra un déficit de 4,5 millones de euros. Esta crisis se ha visto agudizada en las últimas semanas por el escándalo de abuso de poder y acoso que ha salpicado a María Blasco, la directora científica del centro. Por esta razón, el patronato encargó sendos informes, a Blasco y a Arroyo, antes de tomar una decisión y con el objetivo de aclarar qué estaba ocurriendo en uno de los centros de excelencia investigadora de nuestro país. Según Morant, en estos documentos existen "afirmaciones que no han sido contrastadas hasta este momento".
"Mi ministerio ha respetado los tiempos precisos para respaldar la excelencia científica del CNIO", ha defendido Blasco. "Hemos actuado con total transparencia, cumpliendo con la norma y los principios éticos que rigen las instituciones públicas", ha remachado durante una intervención que ha durado algo más de una hora y en la que ha defendido la labor de su ministerio.
"Desde que soy ministra [...], puedo asegurar que cada una de las decisiones tomadas en el patronato del CNIO han estado respaldadas por los organismos que toca, tanto la Abogacía del Estado como Hacienda", ha dicho Morant.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades también ha explicado que tras el cese de Blasco y Arroyo se ha decidido convocar un concurso internacional, con una dirección interina que ha recaído en el investigador Fernando Peláez, para elegir un nuevo director científico. Además, también se decidió delegar la gerencia a una Comisión Delegada del CNIO, presidida por el Instituto de Salud Carlos III.
"Desinformación y bulos"
Durante el turno de réplicas, Morant ha contestado acusando de propagar "desinformación, bulos y negacionismo" a los representantes de los grupos parlamentarios de Vox y PP, que han criticado con dureza la gestión de la crisis en el CNIO. La ministra ha subrayado que no se han hallado indicios de irregularidades y que la querella contra Arroyo "fue sobreseída". El único motivo tras la destituciones fueron los informes de parte contrapuestos en los que ambos reflejaban un conflicto personal, lo que indicaba un "clima de trabajo incompatible con la excelencia".
El diputado Jacobo González-Robatto incidió en la controversia de CNIO Arte, un programa en el que se gastaron 'casi 900.000 euros' entre 2018 y2023. También hizo referencia al déficit de casi 4 millones de euros que arrastra el centro, a las acusaciones de gastos en viajes privados que disfrutó Blasco y su familia, y a los problemas de material denunciados por los trabajadores.
Al mismo tiempo, el representante de Vox planteó los gastos de "cinco millones de euros" en aprovisionamiento "cuando solo reciben un millón de euros para investigación", mencionanado gastos de ferretería como "110.000 euros en tornillos". Morant ha contestado que "ni un euro de CNIO Arte se ha detraído de la investigación", y que el programa había sido aprobado por el Patronato en una época previa al gobierno de Pedro Sánchez.
El Partido Popular ha sido extremadamente duro, acusando a Morant de "tacticismo" y de ser "tan responsable como Blasco". El Ministerio, argumenta el diputado Pablo Pérez Coronado, debía haber ejercido como Protectorado, con función de control y supervisión según la Ley de Fundaciones. "Debía asegurar la legalidad, garantizar que el CNIO funcionara con rigor y transparencia, y el resultado ha sido de negligencia y falta de control".
Los parlamentarios populares ha exigido saber si exigirá la devolución del dinero, asegurando que Morant fue informada de la "preocupación" en torno a la gestión del centro, a lo que habría respondido: "Con María todo está bien". Han denunciado que el centro se convirtió en un "feudo privado con su aquiescencia" en el que se gastaban "300.000 euros en dispositivos de Apple" o "se fraccionaban contratos de 4 millones en adquisiciones irregulares".
Finalmente, han pedido explicaciones por la participación en la empresa funada por Blasco, Telomere Therapeutics, de la que el CNIO tiene un 6,6% y que ha recibido tres millones euros de Ciencia a Blasco. Morant ha respondido que esta participación entra dentro de lo que contempla la Ley de la Ciencia, y lamentado que la imposibilidad de aprobar un nuevo Presupuesto haya impedido un aumento de dos millones en la dotación del centro.