
Una trabajadora en una residencia de personas mayores de Valladolid Ical
Satse acusa a la Junta de eliminar a enfermeras y fisioterapeutas de las residencias: "Son esenciales"
El sindicato asegura que presentará alegaciones al borrador de Decreto publicado por el Gobierno autonómico.
Más información: Alertan de que la falta de enfermeros "amenaza la gestión de servicios clave" estas navidades en CyL
El sindicato de enfermería Satse ha criticado que el nuevo Decreto por el que se desarrolla la tipología de centros de servicios sociales para cuidados de larga duración y se regulan las ratios mínimas de personal "no recoge la obligatoriedad de que estos centros cuenten con personal sanitario como enfermeras y fisioterapeutas".
Ante la publicación del borrador del Decreto en el Portal de Participación Ciudadana de la Junta, Satse ha avanzado que presentará alegaciones al mismo y se muestran "decepcionados" porque esta norma no garantiza que los centros tengan profesionales sanitarios para atender las necesidades de los residentes.
Hacen hincapié en que estas personas tienen "un elevado grado de dependencia y requieren numerosos cuidados enfermeros y de fisioterapia".
Satse lamenta que la Junta "excluya" a los profesionales sanitarios de las residencias cuando son centros sociosanitarios que "deben contar con profesionales para hacer frente a las demandas de asistencia que presentan los residentes de centros de mayores y de personas con discapacidad".
La Ley, que fue aprobada en abril de 2024, recogía que en el plazo de ocho meses se deberían regular los ratios de personal, una realida que lleva a cabo la Administración con este borrador Decreto, en el que no aparecen enfermeras ni fisioterapeutas.
"No contar con enfermeras ni fisioterapeutas en los centros residenciales tiene consecuencias negativas para la asistencia sociosanitaria porque disminuye la garantía de la calidad en la asistencia", asegura.
Recuerdan que son trabajadores "esenciales y necesarios" para realizar determinadas actividades que se llevan a cabo en los centros residenciales como la administración de medicamentos, realización de curas, cuidados, cambios de sondajes y valoración y cuidados integrales al anciano residente.

Afirman que por cada 25 usuarios, con la anterior ley, se exigía una prestación mínima de dos horas diarias de enfermería. Adicionalmente, por cada ocho usuarios, se realizaba una prestación de una hora diaria más.
Satse muestra su "preocupación" por el "nulo interés" de la Junta en que las residencias tengan estos profesionales. Por este motivo, exige que el Gobierno autonómico "rectifique e incluya en ese Decreto todas las categorías profesionales sanitarias que se necesitan".
Finalmente, mencionan lo sucedido hace cinco años con la pandemia provocada por el Covid y los efectos que tuvo en las residencias de mayores y personas con discapacidad.