Presentación del centenario

Presentación del centenario

Zamora

Fermoselle revive el legado de Juan del Enzina, su vecino más ilustre, con un homenaje muy cultural

Cuatro sábados para honrar al dramaturgo y músico sayagués en las II Jornadas Conmemorativas del V Centenario.

Publicada

Fermoselle celebrará del 21 de junio al 12 de julio las II Jornadas Conmemorativas del V Centenario de Juan del Enzina, con un programa que incluye dos representaciones teatrales, un concierto coral y una lección magistral.

La actividad se desarrollará durante cuatro sábados consecutivos y está organizada por el Ayuntamiento de Fermoselle, con el patrocinio de la Diputación de Zamora y la colaboración de distintas empresas y entidades.

Las jornadas se enmarcan dentro del conjunto de celebraciones que comenzaron el verano pasado con motivo del quinto centenario de la muerte del autor.

El programa culminará en 2029, año en el que se prevé un congreso sobre la figura de Juan del Enzina y la instalación de un busto o una estatua en su honor.

Durante la presentación oficial del evento, celebrada en la sede de la Diputación, el alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo, se refirió a Juan del Enzina como el personaje "más ilustre" de la villa.

Nacido en 1468 y fallecido en 1529, Juan del Enzina es considerado el reintroductor del teatro moderno y un destacado compositor de música polifónica del Siglo de Oro.

En el acto de presentación también participaron el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Cultura, Educación y Turismo, Víctor López de la Parte; la directora de la coral Aures Cántibus, Oxana Kharina; el director del Aula de Artes Escénicas de Fermoselle, Cándido de Castro, y la concejala de Cultura del municipio, Tita Fidalgo.

López de la Parte expresó su deseo de que esta segunda edición repita "el éxito" de la primera, y destacó la ampliación del programa, que este año incluye cuatro actividades en lugar de tres y se extiende durante cuatro sábados en lugar de dos.

Además, animó a la asistencia de público procedente no solo de la comarca, sino también de Zamora capital y otras zonas de la provincia, que podrán aprovechar para conocer el patrimonio cultural y natural de Fermoselle.

El programa comienza el sábado 21 de junio con la obra Por amor no se muere nadie, pero casi, una adaptación de la Égloga de Plácida y Victoriano de Juan del Enzina. Será interpretada por el grupo vallisoletano Chicas y maletas, a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

El sábado 28 de junio actuará la coral zamorana Aures Cántibus, formada por más de treinta cantores. Ofrecerá un repertorio de música medieval y renacentista a las 19:30 horas en el Santuario de La Bandera.

El sábado 5 de julio, el especialista teatral Luciano García Lorenzo, exdirector del Festival de Almagro, ofrecerá una clase magistral sobre la reintroducción del teatro en la España y Europa renacentistas. El acto tendrá lugar a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

El ciclo concluirá el sábado 12 de julio con la representación de Variaciones en el Auto del Repelón, basada en la obra de Del Enzina.

La representación correrá a cargo del Aula de Artes Escénicas de Fermoselle, bajo la dirección de Cándido de Castro y con adaptación del periodista zamorano Carlos Funcia. La obra será representada a las 19:30 en el Santuario de La Bandera.

Además, el CEIP de Fermoselle ha participado en la conmemoración a través de un Plan Didáctico desarrollado entre abril y junio, con lecciones, talleres, concursos, excursiones y representaciones teatrales.