Obras en el parque de San Bernabé

Obras en el parque de San Bernabé

Zamora

El Ayuntamiento de Zamora transforma el parque de San Bernabé sustituyendo el césped por pradera natural autóctona

También se plantarán 15 especies que darán lugar a cinco ecosistemas distintos repartidos por el recinto.

Más información: El Ayuntamiento iniciará la instalación de jardines verticales en La Marina, San Martín y la plaza de la Constitución

Publicada

El Ayuntamiento de Zamora ha iniciado esta semana los trabajos de renaturalización del parque de San Bernabé. La actuación tiene un presupuesto de 89.747,44 euros.

Ubicado en el casco antiguo de la ciudad, se encuentra actualmente ocupado por superficies de césped separadas por bordillos de granito.

Desde el Consistorio se considera que este diseño tiene un "escaso valor en términos de biodiversidad" y limita la aportación de "servicios ecosistémicos" a los residentes de la zona.

Ana Belén González en el parque de San Bernabé

Ana Belén González en el parque de San Bernabé

El proyecto contempla la sustitución del césped por pradera natural autóctona, lo que permitirá reducir drásticamente el consumo de agua, de más de dos millones de litros al año a poco más de 600.000.

También se introducirá vegetación autóctona, con la plantación de 15 especies que darán lugar a cinco ecosistemas distintos repartidos por el recinto. Los parterres actuales serán reorganizados para optimizar el espacio disponible.

Esta intervención busca conectar ecológicamente el parque con otras zonas verdes de la ciudad, como el entorno de la Muralla, el arroyo de Valderrey y el bosque de Valorio, y se enmarca en la estrategia municipal de fomentar entornos urbanos más sostenibles y resilientes al cambio climático.

Una actuación incluida en el proyecto Renaturaliza y financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos NextGenerationEU.

La intervención cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la colaboración de la Universidad de Salamanca y la Fundación Personas.