Residencia Virgen del Canto

Residencia Virgen del Canto Diputación de Zamora

Zamora

La Diputación de Zamora moviliza 120.000 euros para solventar las deficiencias de la Residencia Virgen del Canto de Toro

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha subrayado que el equipo de gobierno trabaja para "potenciar" el centro ante el aumento de usuarios.

Más información: Faúndez anuncia la "inminente" licitación de las obras en la residencia de Virgen del Canto de Toro

Publicada
Actualizada

La Diputación de Zamora ha iniciado varias actuaciones por un importe cercano a los 120.000 euros para mejorar varias dependencias de la Residencia Virgen del Canto, en Toro. El objetivo, según señalan desde la institución provincial, es "prestar el mejor servicio posible a los residentes".

Entre las actuaciones previstas destaca la adecuación de la cocina y de sus dependencias anexas, con una inversión de 48.000 euros. El proyecto ya está redactado y saldrá la próxima semana a información pública durante un periodo de 20 días, tras el cual se licitarán las obras. La previsión es que los trabajos comiencen antes del verano.

Además, se está trabajando en un proyecto de accesibilidad en el patio de la residencia, que cuenta con un presupuesto de 46.127,85 euros. En este caso, el periodo de exposición pública ya ha finalizado y se prevé que la licitación se inicie también la próxima semana.

Por otro lado, ya se ha adjudicado la compra de nuevas cámaras frigoríficas por un importe de 14.000 euros. Se espera que estén disponibles para la residencia a lo largo del mes de junio.

Asimismo, las obras de climatización en algunas dependencias del centro serán adjudicadas la próxima semana, con un presupuesto que asciende a 11.200 euros.

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha subrayado que el equipo de gobierno trabaja para "potenciar" la residencia de Toro y ha asegurado que se ha producido un incremento "significativo" en el número de residentes.

La Diputación de Zamora entra en el accionariado de Somacyl

Firma de Javier Faúndez junto a Fernando Prada

Firma de Javier Faúndez junto a Fernando Prada

Por otro lado, la Diputación de Zamora ha formalizado su entrada en el accionariado de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl). Javier Faúndez ha adquirido una acción de la entidad ante notario, en un acto al que también asistió el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada.

Con esta operación, la Diputación queda habilitada para realizar encargos directos a Somacyl en el marco de su objeto social, que incluye la ejecución de proyectos, consultorías y otros trabajos técnicos.

Somacyl es una entidad instrumental de la Junta de Castilla y León con naturaleza mercantil, cuya finalidad es financiar, ejecutar y gestionar inversiones en áreas como la gestión del agua, recursos forestales, biomasa, energías renovables, suelo industrial y vivienda pública. Desde la administración regional destacan su capacidad para actuar de forma “ágil y eficiente”.

La Diputación de Zamora mantiene ya varias líneas de colaboración abiertas con Somacyl. Entre ellas, destacan los programas de depuración de aguas residuales en municipios de entre 500 y 2.000 habitantes, con una inversión de 10,6 millones de euros, y en municipios de menos de 500 habitantes, con una dotación de 2,6 millones.

También trabajan conjuntamente en el Plan de Gestión Sostenible y Eficaz del Agua, que contempla actuaciones por más de 8 millones de euros para renovar redes de abastecimiento y digitalizar el ciclo del agua mediante la instalación de contadores inteligentes.

Además, se desarrollan proyectos para mejorar el abastecimiento en los municipios del Alfoz Norte y Sur de Zamora capital, así como en la Mancomunidad de Abastecimiento de Benavente y Los Valles.

Otra línea de colaboración es el Programa de vivienda pública en venta en el medio rural, que prevé la construcción de 161 viviendas en localidades pertenecientes a 22 ayuntamientos de la provincia.