
Presentación del proyecto de construcción de un nuevo puente sobre el río Tuela
La Diputación invierte 1,5 millones en conectar Sanabria y Portugal con un nuevo puente y preservar una joya del XVIII
Una cuantía que Faúndez considera "tremendamente importante" y que salva un paso hasta ahora demasiado estrecho.
Más información: Faúndez anuncia un plan extraordinario de inversiones "no inferior a 25 millones" para los próximos tres años
La Diputación de Zamora construirá un nuevo puente y una variante en la carretera ZA-L-2698 sobre el río Tuela, en la localidad de Hermisende, afectando también a Castromil, San Ceprián y a los accesos a Portugal en la comarca de Sanabria, Alta Sanabria.
Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, recordando que este proyecto forma parte de la primera parte del plan de inversiones extraordinarias que se presentará al consejo de alcaldes el 1 de abril. Una iniciativa que, según afirmó, "es una asignatura pendiente que tenía esta Diputación".
Faúndez ha indicado que el puente actual, del siglo XVIII, es "muy estrecho" con tan solo 2,40 metros de anchura, lo que impide el paso simultáneo de dos vehículos y limita el tránsito de vehículos de gran envergadura.

Puente del siglo XVIII en Hermisende
Como curiosidad explicó que en esa zona, "cada vez que licitamos el contrato de conservación de carreteras, tenemos que meter en el pliego un quitanieves de pequeña anchura" para poder prestar el servicio más allá de este puente.
Asimismo, Faúndez ha destacado que el puente presenta "escasa visibilidad" debido a que "tiene un lomo de asno", lo que ocasiona que los vehículos que ceden el paso no se encuentren entre sí. Por otro lado, esta estructura se encuentra catalogada dentro del inventario de Patrimonio de Castilla y León; y una vez finalizada la obra, el puente histórico se destinará "única y exclusivamente a tránsito peatonal, como un recurso turístico más de la zona".
Para llevar a cabo la obra la Diputación Provincial asignará una inversión de 1.544.000 euros. Una cuantía que Faúndez considera "tremendamente importante", en atención a que Hermisende es una localidad pequeña, pero que "merece contar con una infraestructura básica para mejorar sus comunicaciones".
Para el diseño del nuevo puente, se ha realizado un estudio aguas arriba, ya que el Ayuntamiento de Hermisende dispone de una "magnífica playa fluvial" a la que Faúndez "invita a cualquiera que quiera ir a disfrutarla". Además, se atendieron las recomendaciones del Servicio Territorial de Cultura, que sugirió separar el nuevo puente del existente en aproximadamente 40 metros.
El nuevo puente contará con una variante de entre 470 y 480 metros, que supone un nuevo trazado de carretera para facilitar el acceso desde la retaguardia. La estructura se proyectará en tres vanos: dos vanos laterales de 22 metros y un vano central de 36 metros, lo que proporciona una longitud total de 72 metros.
Consta de dos carriles de 3 metros cada uno, acompañados de dos arcenes de 0,50 metros; a continuación se colocarán pretiles y se instalará una "acera de un metro" para el tránsito peatonal, junto a una barandilla anti caída. La anchura total del puente, sumando calzada, arcén, acera, barandilla y pretiles, será de 10,70 metros.
En cuanto al calendario, el objetivo es que el contrato se adjudique antes de finalizar el año, con una ejecución prevista de 10 meses. Los trámites administrativos se desarrollarán a lo largo de 2025, con la ejecución de la obra en 2026.
La Diputación Provincial ya ha obtenido los permisos medioambientales y cuenta con una consulta previa realizada a patrimonio; únicamente resta el permiso de la Confederación Hidrográfica del Duero, que, según Faúndez, "nos lo va a agilizar" dada la importancia de la infraestructura.
Faúndez ha concluido señalando que se trata de "una infraestructura histórica pendiente", un compromiso del actual grupo de gobierno para ofrecer solución a las necesidades de comunicación de Hermisende, así como de toda la Alta Sanabria.
Por su parte, el alcalde de Hermisende, Jesús González, agradeció en nombre del Ayuntamiento y de sus vecinos "el gran esfuerzo económico que esto supone para la institución" y destacó además el trabajo administrativo y técnico realizado. Asimismo, dedicó unas palabras a su antecesor, José Ignacio González, "que dio mucha guerra por esta obra", y subrayó que este proyecto responde a "una demanda histórica" que mejorará las comunicaciones y la calidad de vida en la zona.