La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, presenta la segunda edición de la feria Fitecu en Zamora

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, presenta la segunda edición de la feria Fitecu en Zamora

Zamora

Fitecu convertirá a Zamora en el epicentro de la innovación con una feria "más abierta y accesible"

Isabel Blanco destaca que la feria mostrará los avances en tecnología, así como herramientas para ayudar a las personas sin movilidad o con una movilidad reducida.

Más informaciónEl hub de La Aldehuela contará con dos próximas incorporaciones ampliando su lista de empresas

Publicada

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha presentado este miércoles el programa de la segunda edición de la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu).

Un evento que tendrá lugar entre el 20 y 22 de febrero en el recinto ferial de Ifeza en Zamora y, de manera complementaria, en el Hub de La Aldehuela. Un acontecimiento que promete ser "más abierto y más accesible".

Tras el éxito de la primera edición celebrada en Villadeciervos, llega a Zamora capital bajo el lema 'El futuro de los cuidados'.

El objetivo de la feria es "humanizar la tecnología, mostrar los avances en accesibilidad, la personalización, la autonomía, la modernización y la gestión de los recursos y de los servicios sociales", ha señalado Blanco.

La vicepresidenta ha destacado que Fitecu es "un compromiso personal del presidente con las personas mayores, aquellas que pueden necesitar esos cuidados en seguir avanzando en innovación".

Asimismo, ha remarcado el compromiso con la provincia "con potenciar Zamora con el centro de innovación vinculado a los cuidados que genera un empleo que no se deslocaliza, porque la atención a las personas hay que prestarla en el territorio".

Blanco ha hecho referencia a que la propia feria de Fitecu, "va a generar empleo, va a tener un impacto económico importante en Zamora", ya que el 80% de los servicios de los proveedores del material utilizado será de la provincia y el 20% de Castilla y León.

Isabel Blanco ha definido la feria de Fitecu con la palabra "más", "más Zamora, más Castilla y León, más visibilidad". "Transformar por unos días la ciudad del románico en el epicentro del futuro de los cuidados".

Igualmente, ha informado que de forma paralela a la feria habrá varias actividades para los ponentes y participantes en la feria, donde visitarán la capital y la provincia, podrán conocer la gastronomía, la cultura y las tradiciones.

A lo largo de las tres sesiones de la feria, se va a hablar de robots, de inteligencia artificial, de realidad virtual, pero "también queremos que se hable de arte, de monumentos, de nuestra provincia". "Queremos que Fitecu sea esa ventana por la que se asoma Zamora al mundo, que sea conocida a nivel internacional".

Una feria más inclusiva que contará con un área congresual de 2.100 metros cuadrados, que se desarrollará en todo el recinto de Ifeza, cerca de 9.000 metros cuadrados, donde, además de congresistas, estará abierta para que pueda visitarse desde el día de la inauguración.

Allí las personas podrán ver los avances en las nuevas tecnologías, descubrirán la inteligencia artificial y los robots. Además, habrá un espacio donde poder probar estos avances, y de forma complementaria, el Hub de Innovación de La Aldehuela, también estará abierto para el público.

En cuanto a la inclusión, la vicepresidenta ha subrayado que es "uno de los principales avances que trae la feria son las herramientas, instrumentos para ayudar a las personas que no tienen movilidad o con una movilidad reducida".

Por ello, ha destacado que una de las actividades organizadas durante la feria es un partido de baloncesto entre un club de Burgos que juega en sillas de ruedas y el CB Zamora, que bajará a las sillas de ruedas para disputar este partido.

En esta ocasión, la feria reunirá a 40 expertos de talla mundial que ofrecerán sus conocimientos sobre inteligencia artificial, robótica cognitiva, neurotecnología y nuevos modelos de cuidados.

La empresa Clúster SIVI, colabora junto a la Junta en esta feria. Su presidente, Pablo Gómez, ha declarado que habrá diferentes temáticas, entre las que ha resaltado la inteligencia artificial vinculada con la voz, con la imagen, las tomas de decisiones, y con ayudas o apoyos a los diagnósticos.

Asimismo, ha remarcado que en esta edición se multiplica por cinco el espacio y por dos el número de empresas que participan en la feria, llegando a las 70 empresas, algo que "puede ser un impulso mayor para seguir en esta línea de la innovación en la atención de los cuidados para los siguientes años".

Entre las novedades de la feria, ha informado que hay un avance generalista en la tecnología, y eso "se aplica de una manera muy directa porque los asistentes de voz utilizados para la atención a las personas son los asistentes de voz generalistas y más avanzados que hay".

Además, se presentarán otros avances en distintos ámbitos como en inteligencia artificial o robótica. En cuanto al número de asistentes, ya hay 300 inscritos y se espera llegar hasta los 600.

La feria tendrá una conexión con el Hub de La Aldehuela, donde tenga "una doble interacción, que vean lo que es el hub y que en la feria se muestren los avances en los proyectos", ha concluido la vicepresidenta.