Plano de Las Villas y lugar en el se ubicará el nuevo centro de educación especial

Plano de Las Villas y lugar en el se ubicará el nuevo centro de educación especial Fotografía: Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid

Valladolid construirá un nuevo centro de educación especial con residencia para jóvenes: con gimnasio y biblioteca

El Ayuntamiento cede una parcela de 2.850 metros cuadrados para su construcción tras la aprobación en Junta de Gobierno.

Más información: Una zona en expansión de Valladolid ganará 179 nuevas viviendas en parcelas que suman 8.500 metros cuadrados

Publicada

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado en la Junta de Gobierno de este lunes, 23 de junio, la concesión demanial de una parcela situada en el Sector IA 36 ‘Villas Norte’ en concreto en la calle Sierra de la Demanda.

Todo para la construcción y explotación de un centro de educación especial con residencia en una cesión enmarcada dentro de la Iniciativa Constelación, un proyecto que impulsa el aprovechamiento de suelos públicos sin uso para que puedan desarrollarse en ellos propuestas sociales o empresariales que impulsen la actividad tanto económica como social.

La parcela, de titularidad municipal y con una superficie de 2.850 metros cuadrados ha sido otorgada a la Asociación Sirga, promotora de un proyecto educativo destinado a alumnado con necesidades educativas especiales a partir de 16 años.

Un centro que va a dar respuesta a las etapas de transición a la vida adulta y talleres ocupacionales, configurándose como un recurso innovador dentro del panorama educativo y asistencial de la ciudad.

La propuesta ha sido valorada positivamente por su interés público. Contribuye al desarrollo de modelos educativos que están adaptados a las nuevas realidades sociales para reforzar el compromiso institucional con una parte de la población que precisa de sistema de aprendizaje específicos.

Modelo educativo integrador

El anteproyecto arquitectónico contempla un total de 12 espacios educativos. Entre ellos destaca un total de nueve aulas polivalentes, un gimnasio, una sala multisensorial y una biblioteca.

Todas las estancias estarán organizadas en torno a un patio circular, concebido como núcleo de integración espacial y funcional, que permitirá una comunicación fluida entre todos los módulos.

Además, el centro contará con despachos, una sala de profesores y un comedor común, compartido con la zona residencial. Los espacios han sido diseñados con criterios de versatilidad, con la posibilidad de unir aulas mediante paneles móviles para adaptarse a diferentes actividades y necesidades.

Vocación social

La cesión de esta parcela responde a lo establecido en el artículo 106 bis del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León (RUCyL), que permite destinar a equipamiento privado los terrenos calificados como equipamientos públicos que aún estuvieran sin uso, hasta un máximo del 50% de la reserva original, asegurando siempre la titularidad pública de los terrenos.