
Yuliia en una de sus clases
La vida de Yuliia: de Ucrania a Valladolid para aprender español en busca del trabajo de sus sueños
A sus 40 años, la de Odesa aprende español en nuestra ciudad y busca un empleo para formar su proyecto de vida en tierras pucelanas.
Más información: Las escuelas de español de CyL apuestan por reforzar un producto ya "excelente": "Vender mejor nuestras ciudades"
La enseñanza del español vive un momento sumamente dulce en Castilla y León. Todo, ensalzado por la condición de nuestra tierra como cuna del español en un sector pujante gracias también al trabajo de la administración regional a la hora de captar estudiantes extranjeros.
Por poner un ejemplo, durante el año 2023, estudiaron español en nuestra Comunidad un total de 52.226 alumnos, lo que supuso un incremento de un 22% respecto al año 2022, lo que supone un récord histórico.
En 2018, por ejemplo, se registraron 50.557 alumnos que llegaron hasta la región para aprender español. Salamanca es la provincia que mayor volumen de alumnos registró con un 58,1%.
Para conseguir estos excelentes datos, las Escuelas de Español de Castilla y León (AEECyL) cumplen una gran labor también bajo el paraguas de la dicha asociación.
EL ESPAÑOL de Castilla y León charla con Yuliia Adzhyiska, nacida en Odesa (Ucrania) y que lleva en la provincia de Vallladolid ocho meses aprendiendo español.
La labor de la escuela
“Con el departamento de español, desde International House, nos dedicamos a difundir la lengua y la cultura a través de cursos y actividades de inmersión. Es un punto de encuentro para estudiantes de todo el mundo donde aprender y compartir sobre un idioma hablado en 21 países con una rica y amplia cultura en España y en el mundo hispano”, asegura Elena García Romeralo.
Ella es la coordinadora del departamento del español y profesora de International House, un centro ubicado en Valladolid que pertenece a la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León desde hace 20 años.
Ofrecen cursos de todo tipo. Desde intensivos, preparatorios para exámenes oficiales, clases privadas y ahora están preparando formación de profesores que esperan ofrecer muy pronto.
Además, posibilitan a los estudiantes que les visitan la oportunidad de aprender, con todo un programa cultural con eventos de la ciudad, excursiones a otras localidades, actividades y familias para “enriquecer aún más su experiencia”.
Tras la pandemia notaron un bajón en cuanto a los estudiantes que acogen en su escuela pero esperan volver a los 150 anuales. Una de ellas es Yuliia.
Su vida
“Soy una persona abierta, sociable y curiosa”, asegura nuestra protagonista, que nació en Odesa (Ucrania) y que en la actualidad vive en Fuensaldaña (Valladolid). Amante de las mascotas, de la lectura, de los viajes y de montar en bicicleta a sus 40 años.

Imagen de Yuliia
Recuerda su infancia “con alegría”. Asegura que “fue un tiempo feliz con amigos y buenos recuerdos de la escuela” y añade que “viajaba al campo con la familia”.
“De pequeña quería ser periodista o abogada pero, más tarde, me decidí por estudiar odontología. En Ucrania trabajaba como dentista en una clínica privada”, asegura nuestra entrevistada.
Sin embargo, hace ocho meses decidió dar un vuelco a su vida para llegar a la ciudad del Pisuerga y estudiar español con el fin de trabajar en nuestro país.
Estudiante de español
“Ahora soy estudiante de español. Quiero centrarme en aprender bien el idioma porque busco trabajar en España y hablar con fluidez. Además, el español se habla en muchos países del mundo”, asegura la de Odesa.
Vive en Valladolid desde el verano pasado, desde hace ocho meses, concretamente en una urbanización de Fuensaldaña. Llegó con muchas ganas de aprender español y añade que “a veces es difícil”.
“En International House las clases son muy dinámicas e interesantes. Aprendo no solo idioma sino también las costumbres de España, sus tradiciones, la comida, la literatura, los lugares interesantes y actividades en Valladolid”, añade nuestra protagonista.
Incide en que “aprender nuevas lenguas te abre puertas”.
Quedarse en España
“Tengo el plan de quedarme en España. Me gusta mucho Valladolid, es una ciudad bonita, limpia y tranquila. La gente es muy amable pero, a veces, me da vergüenza hablar”, asegura Yuliia.
Ella es feliz viviendo en esa urbanización ubicada a las afueras de Valladolid, cerca de Fuensaldaña y quiere quedarse aquí.
“En el futuro quiero tener un buen trabajo. Tengo muchos amigos aquí y busco una vida activa en España”, finaliza la ucraniana.
Ojalá que lo consiga.