El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, en la clausura del I Congreso Nacional de Servicios de Asistencia a Municipios.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, en la clausura del I Congreso Nacional de Servicios de Asistencia a Municipios.

Valladolid

"Una mayor coordinación y homogeneización de las funciones": el reto de futuro de las diputaciones de CyL

El consejero de la Presidencia de la Junta afirma que el objetivo es que "los servicios que prestan fueran los mismos y con la misma amplitud".

Más información: Un congreso de la Diputación de Valladolid reúne a entidades de toda España para impulsar la asistencia a municipios

Publicada

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, han entregado las mejores prácticas del I Congreso Nacional de Servicios de Asistencia a Municipios.

Un congreso que se iniciaba este jueves y que ha reunido a responsables y personal técnico de diputaciones, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales para debatir sobre los retos y avances en la asistencia a los municipios de menor tamaño.

Íscar ha resaltado que sin el servicio de asistencia a municipios sería "imposible" el día a día de un ayuntamiento. Servicios que, añade, "cada vez están más dotados y tienen que afrontar distintas realidades".

Por su parte, Gago ha afirmado que estos servicios demuestran la "importancia" de las relaciones interadministrativas y la colaboración entre las diputaciones y los correspondientes ayuntamientos de su provincia.

Hablan de asesoramiento jurídico, económico-presupuestario o informático, también de la realización de informes medioambientales o de urbanismo, de gestión de los padrones municipales o de la caja de depósitos que cada institución provincial tiene en virtud del cual también dan préstamos a los ayuntamientos para que acometan sus inversiones.

"Es un modelo de éxito. Estos servicios de asistencia a municipios están muy bien valorados por las corporaciones locales de los municipios porque entienden que así actúan garantizando la legalidad con mayor rapidez evitando las dificultades que todos los procedimientos tienen", afirma.

Sin embargo, también ha hablado de los retos que se presentan de cara al futuro puesto que "no todas las diputaciones provinciales tienen la misma estructura". En este sentido, afirma que "convendría unificar, coordinar la extensión de las funciones" en cada una de las provincias y "lo lógico es que los servicios que prestan fueran los mismos y con la misma amplitud".

Un hecho que no siempre ocurre puesto que hay distintas partidas en los presupuestos de las diputaciones para dedicarlo a este órgano de asesoramiento. "Estamos hablando de una variabilidad entre 1 y 14, es mucha amplitud la horquilla presupuestaria de lo que dedican las diputaciones al servicio", asegura.

Asimismo, recalca otra cuestión que es la necesidad de una presencia "más efectiva" de los técnicos en los municipios puesto que entiende que es "importante el trabajo de despacho pero también que se acerquen a la realidad municipal de las provincias".

En definitiva, el reto de futuro es "tener una mayor coordinación y una mayor homogeneización de las funciones que se desarrollan en los municipios".

Finalmente, ha dado la enhorabuena a los dos premiados, la Diputación de Granada y la Diputación de Barcelona por "dos experiencias muy interesantes y de futuro".