
Imagen de la fachada del Icava.
El Colegio de la Abogacía de Valladolid señala a un juez sustituto tras cesar dejando 27 sentencias sin dictar
El ICAVA apunta que los procedimientos estaban vistos para sentencia ya en 2023.
Más noticias: Los abogados levantan la voz tras un año "horrible": "Se ha perdido el respeto a los poderes del Estado"
El Colegio de la Abogacía de Valladolid (Icava) ha señalado este jueves al juez sustituto del Juzgado de Primera Instancia 12 después de abandonar su puesto sin dictar 27 sentencias y un auto de aclaración de procedimientos que ya estaban vistos para sentencia en 2023.
A través de un comunicado remitido a los medios, han hecho pública su denuncia tras las "reiteradas quejas" de la abogacía vallisoletana, llegando incluso la letrada de la Administración de Justicia a emitir una reclamación formal ante la Presidencia de la Audiencia Provincial, el TSJCyL y el CGPJ.
De la misma forma, han avanzado que este último órgano ha abierto un expediente de seguimiento del caso. En su escrito, avanzan que la solución acordada entre el Icava, el juez decano y el nuevo sustituto de Instancia 12 es que el actual juez dicte sentencia en los procedimientos que no hayan requerido de vista o juicio y en los que pueda emitir un fallo tras ver las grabaciones.
"Se dictará una providencia solicitando el consentimiento de las partes para que el nuevo juez pueda dictar sentencia tras el visionado", ha apuntado el decano del Icava, Javier Martín, que ha lamentado que "en caso de que no exista conformidad, la única vía que queda es la nulidad del procedimiento".
Algo que, ha advertido, "conlleva a repetir un juicio que ya ha sido celebrado en su día". De la misma forma, han incidido en que las quejas emitidas en el Icava por parte de abogados inmersos en estos procedimientos en el Juzgado de Primera Instancia 12 "llevan produciéndose años".
Todo después de que desde en septiembre de 2023 comprobaron "que el juez no emitía fallo alguno de varios casos que ya estaban vistos para sentencia".
"Al final el más perjudicado es el ciudadano, que ve cómo su derecho a recibir justicia depende de la mayor o menor capacidad de trabajo de un juez", ha apuntado Martín, quien señala sentirse "sorprendido" al ver que la nueva bolsa de trabajo de sustitutos hay un juez "con un expediente abierto por más de 27 casos sin fallar".
Por acuerdo del CGPJ de 29 de enero de 2025 (BOE de 10 de febrero de 2025) se ha nombrado juez sustituto a esta misma persona para cubrir las plazas vacantes temporales que se puedan dar en los partidos judiciales de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco. “Sabemos que ha renunciado a este nombramiento en marzo, pero desconocemos los motivos”, zanja Martín.