La concejala de Cultura, Irene Carvajal, junto a seis compañías que participan en el TAC en el acto de inauguración

La concejala de Cultura, Irene Carvajal, junto a seis compañías que participan en el TAC en el acto de inauguración

Valladolid

Valladolid da la bienvenida a una nueva edición del TAC: "Tiende puentes entre artistas y espacio urbano"

Desde este miércoles hasta el domingo habrá 260 funciones y 46 espectáculos a cargo de 44 compañías.

Más información: Irene Carvajal: "El TAC hace que Europa mire a Valladolid, buscamos la calidad y la excelencia en los espectáculos"

Publicada
Actualizada

Valladolid da la bienvenida a una de sus semanas culturales más importantes del año. El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle comienza este miércoles, 21 de mayo, y perdurará hasta el día 25 bajo el lema 'Cuando late la ciudad'.

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha sido la encargada de inaugurar esta 26 edición en el Museo Patio Herreriano que llega con 260 funciones y 46 espectáculos a cargo de 44 compañías, 16 de ellas internacionales, que llenarán de arte, música, circo y emoción un total de 35 espacios urbanos.

Cada rincón de Valladolid se convertirá en un impresionante espectáculo al aire libre para disfrutar de las artes escénicas. Carvajal ha asegurado que este festival es "una red de intercambio donde cada creador expone su identidad, su tierra y su forma de mirar el mundo".

Junto a la concejala, seis de las compañías más destacadas que actuarán esta semana en Valladolid han comparecido ante los medios de comunicación para explicar sus espectáculos.

Transe Express

La icónica compañía francesa Transe Express vuelve a Valladolid para envolver el cielo de la ciudad en una experiencia de música, acrobacia y vuelo. Su espectáculo, de gran formato y cargado de simbolismo visual, convertirá la Plaza Mayor en un gigantesco escenario aéreo en el que se entrelazan el arte celestial y la percusión más vibrante. Las funciones están programadas para las noches del 23 y 24 de mayo, a las 23:30 horas.

“Valladolid tiene un cielo perfecto para la poesía en el aire”, explicó Rémi Allaigre, director artístico de la compañía. “Con DNA queremos que el público mire hacia arriba y vea que el arte también se despliega entre las nubes.”

Lézards Bleus

Antoine Le Menestrel y Claudie Gatineau, de la compañía francesa Lézards Bleus, transforman la fachada de la iglesia de Santa María de la Antigua en un escenario vertical donde Quasimodo y Esmeralda bailan sobre piedra. “Quasimodo / Esmeralda” no solo recupera el mito literario de Victor Hugo, sino que lo reinterpreta en clave contemporánea, física y lírica.

La danza se fusiona con la arquitectura, y la gravedad se convierte en emoción para poner en valor esta icónica iglesia vallisoletana. Este espectáculo podrá verse los días 21 y 22 de mayo a las 20:15 horas. “Queremos que la danza revele la humanidad que late en las piedras, que el espectador perciba que también el patrimonio es un personaje vivo”, ha expresado la manager de la compañía Valy Martínez.

1 Watt

La compañía francesa 1 Watt llega con “Nouvelles de Noone”, una creación que habita los márgenes entre danza, teatro y happening urbano. A través de dos personajes errantes, construyen un relato fragmentado y sensible que invita a mirar de nuevo nuestros recorridos cotidianos.

El espectáculo tendrá lugar en la plaza de la Trinidad, la calle Santo Domingo de Guzmán y el entorno del Archivo Municipal los días 21 de mayo (19:00 h) y 22 de mayo (17:00 h). “Somos dos cuerpos que se buscan y se pierden entre calles que no les pertenecen”, explicó Sophie Borthwick, coautora e intérprete. “Es un espectáculo que se cuela en la realidad para interrumpirla, para recordarnos que lo poético también está en lo cotidiano”.

Visitants

La veterana compañía valenciana Visitants, homenajeada este año por el festival, presenta “Mascletà poètica”, una propuesta participativa que une pirotecnia, versos y movimiento. La pieza busca provocar una catarsis colectiva a través del ruido, el ritmo y la palabra.

Se podrá disfrutar en la Plaza Mayor durante tres sesiones: el 21 de mayo a las 21:30 horas, el 22 de mayo a las 13:30 y 21:30 horas, y el 23 de mayo a las 13:30 horas. “Esta pieza es un estallido de palabras, ritmos y cuerpos. Una mascletà que no suena solo con pólvora, sino con memoria”, explicó Tomás Ibáñez, director artístico de la compañía. “Queremos que el público salga vibrando, no por el ruido, sino por la emoción colectiva”.

Colectivo de Mujeres Creadoras

El +CMC presenta una propuesta coral en la que creadoras de distintas disciplinas reivindican la potencia del arte generado desde Castilla y León. Su pieza “VIuDAS” mezcla teatro de proximidad e intervención urbana para abordar cuestiones de identidad, pérdida y transformación a través de las voces de mujeres reales.

“Este proyecto nace de la escucha profunda y de una urgencia por hablar de la pérdida, la soledad y la resiliencia”, ha expresado Cristina Izquierdo, miembro del colectivo. Se podrá ver el 23 de mayo en el Mercado del Val (13:00 h) y el Paseo Central del Campo Grande (18:45 h), y el 24 de mayo en el San Benito- Mercado del Val (13:00 h) y en la plaza Fuente Dorada (17:00 h).

Olga Martínez

Con “Al vaivén”, la vallisoletana Olga Martínez propone una pieza de danza itinerante que nace del juego de lo cotidiano y la necesidad de detener el tiempo. Con una mecedora como protagonista y el ritmo de las páginas de un libro como impulso escénico, su propuesta invita a flotar en lo sencillo. El estreno absoluto tendrá lugar en la plaza del Fotógrafo, en Campo Grande, el 23 de mayo a las 12:00 y 17:30 horas, y el 24 de mayo a las 12:00 y 19:00 horas.

“Vivimos tan rápido que olvidamos el valor del ritmo interno”, explicó. “Esta obra es un homenaje al gesto de estar, de habitar el momento. Nace aquí, en mi ciudad, y me emociona poder compartirla con mi gente”, ha apuntado en la rueda de prensa.

El Festival pone a disposición del público la APP oficial del TAC, una herramienta gratuita y accesible que permite consultar en tiempo real la programación completa, horarios, localizaciones de los espectáculos y avisos de última hora.

La aplicación ofrece también la posibilidad de marcar favoritos, crear itinerarios personalizados y recibir notificaciones. Además, desde la APP se podrá votar para otorgar el Premio del Público al mejor espectáculo, una forma de implicar activamente a los espectadores en el desarrollo del festival. Puede descargarse tanto en dispositivos Android como iOS desde las plataformas habituales de aplicaciones.

Un jurado internacional

La 26ª edición del TAC contará con un jurado de reconocido prestigio dentro del ámbito escénico nacional e internacional, para evaluar las propuestas participantes.

Cinco profesionales con perfiles diversos, experiencia contrastada y una mirada amplia sobre la creación contemporánea serán los encargados de otorgar los premios de esta edición.

Encabeza el jurado Xosé Paulo Rodríguez Domínguez, director del Teatro Rosalía de Castro en A Coruña y referente en la gestión cultural en España.

Con una trayectoria de más de tres décadas, ha estado vinculado a importantes instituciones como el Auditorio de Galicia, la Red Española de Teatros o el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música.

Desde el ámbito de las artes escénicas para la infancia y la juventud se incorpora Gonzalo Moreno Arriero, gestor cultural y miembro del Comité Ejecutivo de ASSITEJ Internacional, red global que promueve el acceso al teatro para niños y jóvenes.

Le acompaña en esta línea Jaume Nieto, productor especializado en artes de calle y espectáculos para el público familiar, implicado en festivales como Mostra de Artes de Rua o elPetit.

El jurado suma también la visión académica y creativa de Zoe Martín Lago, doctora en Filosofía, docente universitaria y directora teatral, que combina la investigación estética con la creación escénica desde su compañía La Bulé.

Completa el equipo la francesa Sandra Cany, experta en cooperación cultural y desarrollo de proyectos artísticos, con amplia experiencia en el ámbito institucional y en la dirección de festivales en la región de Centre-Val de Loire.