
Entrega de premios del concurso Dulcería 2025
Un delicioso dulce de dátiles y nueces: la propuesta ganadora del concurso Dulcería 2025 por "su sabor y creatividad"
Una elaboración de la confitería La Biótica de Medina del Campo, que ha sido galardonada en una entrega de premios en la que las propuestas de LÁtelier sin gluten y La Francesa han ocupado el segundo y tercer puesto.
Otras noticias relacionadas: Los amantes del dulce tienen una deliciosa cita este fin de semana en Valladolid: habrá brunch musical
El Concurso Dulcería 2025 ya tiene ganador. Este jueves, 15 de mayo, la Diputación de Valladolid ha entregado los premios del citado certamen en un acto que ha sido presidido por el diputado de Promoción Alimentaria, Moisés Santana.
En esta edición, ha sido 'Corona Isabel de dátiles', de la confitería La Biótica de Medina del Campo, el dulce que se ha alzado con el primer premio del concurso organizado por la institución provincial.
Se trata de un dulce elaborado con dátiles y nueces, que ha conquistado al jurado por "su labor, creatividad y uso de ingredientes locales", logrando así el primer puesto, reconocido con una dotación económica de 600 euros. Este ha sido recogido por María Concepción López.

Las premiadas del concurso Dulcería 2025 con las elaboraciones ganadoras
Por su parte, el segundo premio ha caído en manos de Macarena Sánchez-Colomer, de LÁtelier sin gluten de Valladolid por los dulces 'Esperanza'; mientras que el tercero ha sido concedido a Violetta Hakobyan, de La Francesa de Valladolid, por 'Macaron Pinea'.
Los premios han sido entregados por el diputado de Promoción Agroalimentaria, Moisés Santana; el presidente de la Asociación de Confiteros de Valladolid, Rafael Mesonero; y el director general de Acor, José Luis Domínguez, en el caso del primero; por Palmira Soler y Javier Labarga el segundo; y por Rosa Iglesias y David Pallás el tercero.
En esta edición han participado 14 confiterías de la provincia, que han presentado propuestas elaboradas con productos locales como vino, miel, queso, piñón o pistacho, en línea con las bases del certamen que promueven el uso de ingredientes de la marca Alimentos de Valladolid.
Durante el acto, Pallás ha destacado la alta calidad y variedad de las elaboraciones, que han incluido tanto dulces tradicionales como propuestas innovadoras, todas con ingredientes locales como base.
Por su parte, Rafael Mesonero ha agradecido el respaldo institucional, destacando la amplia participación de profesionales de toda la provincia y el impulso que este tipo de iniciativas representa para el sector de la confitería artesanal.

Imagen del dulce ganador
El jurado ha estado compuesto por reconocidas figuras del mundo gastronómico de la talla de David Pallàs, prestigioso pastelero y campeón del Gran Premio Internacional del Chocolate (1999); y Palmira Soler, chef del restaurante 5 Gustos, galardonada con el Pincho de Oro en 2017 y recomendada por las guías Michelin y Repsol.
A ellos se han sumado Rosa Iglesias, responsable del restaurante Entretierras (Urueña): Javier Labarga, presidente del CETECE y secretario de la Asociación de Confiteros de Valladolid; y José Luis Domínguez, director general de ACOR.
Cabe destacar que el certamen, celebrado esta misma tarde en el Edificio Q.BO de la Diputación de Valladolid, ha sido organizado por la marca Alimentos de Valladolid, a gusto de todos; y la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería de Valladolid, en colaboración con Acor.