Conrado Íscar junto a los representantes de las bodegas de la provincia de Valladolid.

Conrado Íscar junto a los representantes de las bodegas de la provincia de Valladolid. Diputación de Valladolid

Valladolid

Conrado Íscar reivindica la calidad vitivinícola de Valladolid en Fenavid: "Merecen estar en primera línea"

El presidente de la Diputación de Valladolid ha acudido a la Feria Nacional del Vino para promocionar las 28 bodegas de la provincia que se encuentran bajo la marca Alimentos de Valladolid.

Más información: Tamaral Roble 2023 (D.O. Ribera del Duero), elegido Vino del Museo 2025 en el certamen provincial de Valladolid

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha asistido durante la mañana del martes 6 de mayo al Pabellón Ferial de Ciudad Real para la inauguración de FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino.

Se trata de una feria monográfica considerada entre las más importantes del sector en España, además de actuar como plataforma clave en la internacionalización del vino español.

A este respecto, Conrado Íscar ha señalado que “desde la Diputación de Valladolid acudimos a este certamen, el más importante del sector en España, como demuestran sus cifras”. Unos números que este año recogen la participación de 1.922 bodegas, cerca de 15.000 compradores nacionales y 4.000 internacionales de más de 100 países.

El presidente de la Diputación de Valladolid ha destacado que “para nosotros es clave acudir como paraguas de 28 bodegas de la provincia integradas en la marca Alimentos de Valladolid, con el objetivo de proyectar nacional e internacionalmente la cultura vitivinícola de nuestra tierra y dar visibilidad a la calidad de nuestros productos”.

Las bodegas vallisoletanas representan la gran diversidad del mapa vinícola de la provincia apoyándose en las denominaciones de origen de Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro, además de la indicación geográfica protegida Vino de Castilla y León y la categoría Vino de Pago.

A su vez, Conrado Íscar ha destacado la relevancia del encuentro ofrecido por la feria: “El Centro de Negocios permite realizar reuniones privadas entre compradores e importadores, con condiciones óptimas para la negociación y la cata”.

A la par que “herramientas como el buscador de negocio o la Galería del Vino permiten ampliar exponencialmente los contactos comerciales, que en la última edición superaron los 500.000”.

FENAVIN 2025 realiza a su vez una apuesta por la cultura, la salud y la innovación programando más de 100 actividades paralelas entre catas, mesas redondas, debates técnicos y homenajes. Todo desde el entorno profesional que busca reforzar la posición de los vinos españoles de cara al mercado internacional.

La Diputación de Valladolid enmarca su participación en la feria bajo su estrategia de apoyo al sector agroalimentario a través de la marca Alimentos de Valladolid, que busca impulsar la promoción, comercialización y prestigio de los productos de calidad de la provincia.

“Venimos a FENAVIN con una apuesta clara por nuestros vinos y por nuestras bodegas, convencidos de que la calidad, la tradición y la innovación vitivinícola de Valladolid merecen estar en primera línea en un escaparate tan potente como este”, finalizó Íscar.