Los concejales Blanca Jiménez y Rodrigo Nieto junto con el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas y el presidente de Impulsa Igualdad Castilla y León, Francisco J. Sardón.

Los concejales Blanca Jiménez y Rodrigo Nieto junto con el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas y el presidente de Impulsa Igualdad Castilla y León, Francisco J. Sardón.

Valladolid

La Semana Santa de Valladolid busca convertirse en la más accesible de España

El Ayuntamiento, la Junta de Cofradías e Impusla Igualdad Castilla y León presentan las acciones que ha implementado la ciudad durante la semana de pasión.

Más información: De un pueblo de Valladolid a Colombia: imprimen un paso de Semana Santa en cartón y lo sacan a hombros

Publicada

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Cofradías de Semana Santa e Impulsa Igualdad Castilla y León han presentado las nuevas iniciativas para convertir la Semana Santa de Valladolid en el destino más accesible e inclusivo de España. 

En el acto, presentado por la concejala de Turismo, Eventos y Marca Valladolid, Blanca Jiménez; el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto; el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas y el presidente de Impulsa Igualdad Castilla y León, Francisco J. Sardón se han dado a conocer las medidas exactas para convertir la pasión vallisoletana en la más accesible de su historia. 

La primera de ellas será poner a disposición de los asistentes al Sermón de las Siete Palabras un intérprete de signos, que también estuvo presente en el pregón de la Semana Santa vallisoletana, para adaptarlo a las personas con dificultades auditivas.

No es la única medida para la accesibilidad, puesto que como ya se realizó el pasado año, se dispondrá de tribunas especiales en la Plaza Mayor para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de los 33 pasos de la Semana Santa vallisoletana.

Como ha explicado Blanca Jiménez, estas medidas se enmarcan en el plan para que Valladolid se convierta en una ciudad accesible en todos los niveles, con especial interés en que el turismo pueda disfrutar de las mejoras.

El pasado año se premió el trabajo referente a la accesibilidad turística de Valladolid en FITUR, algo que incentiva aún más la ambición del Ayuntamiento por convertir la Semana Santa de la ciudad en la más accesible de España.

En referencia a la sede de la Junta de Cofrades, lugar en el que se ha realizado la presentación, se ha trabajado en que sea un espacio adaptado, incluyendo un elevador para que las personas con movilidad reducida puedan acceder sin problemas al edificio.