Jesús con sus torrijas en Pastelería Frías

Jesús con sus torrijas en Pastelería Frías Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Valladolid

La histórica pastelería que hace unas torrijas únicas en un pueblo de Valladolid: "Queremos vender más de 1.200"

En el negocio trabajan, de manera normal, cuatro personas. En estos días de fiesta tienen que reforzar la plantilla para poder freír este suculento manjar.

Más información: La pastelería con 125 años de historia que triunfa en un famoso pueblo de Valladolid: los ‘mudejaritos’ son su producto estrella

Publicada

Olmedo es uno de los municipios más importantes de la provincia de Valladolid. Forma parte de la comarca de Tierra de Pinares, cerca del límite con Ávila y Segovia y cuenta en la actualidad y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) con una población de 3.564 habitantes.

Es famoso porque allí se ubica un establecimiento único. Se trata de la Pastelería Frías, que abrió sus puertas en 1899, hace ya 126 años, pero que llegó a la localidad pucelana en el año 1929.

Jesús Fernández Esteban está al mando en la actualidad y ya está sumergido en una de las campañas más importantes de la pastelería a lo largo del año como es la Semana Santa y centrado en la elaboración de unos dulces manjares.

“Nosotros hacemos las típicas torrijas que antiguamente elaboraban las madres en casa, pero, en la actualidad, toca innovar y cada año se hacen más de las que son nuestra estrella, las de crema tostada”, explica Jesús en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León.

En el lugar trabajan, a lo largo del año, un total de cuatro personas. Para la campaña de la semana de pasión tiene que reforzar la plantilla para la elaboración de este dulce manjar y poder freír las torrijas.

Las sabrosas torrijas de Pastelería Frías

Las sabrosas torrijas de Pastelería Frías Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Las hacemos de la manera tradicional. Usamos un tipo de pan brioche, que es más suave, y lo infusionamos en leche aromatizada con canela, vainilla y naranja para, posteriormente rebozarlas con huevo y pasarlas a la freidora”, confiesa nuestro protagonista.

Lo curioso viene después. Como confiesa Jesús, rematan sus torrijas con “una gelatina de albaricoque que le proporciona un contraste de sabor muy agradable” y que hace las delicias de sus clientes.

Para los más golosos también tienen sus torrijas con crema tostada. La que usan para sus cazuelitas y que da un toque especial convirtiéndose en “su pieza clave de venta” por Semana Santa.

Este año esperamos superar las 1.200 torrijas que hicimos el pasado. El 75% son de crema y el resto de albaricoque. Estos días de fiesta vienen muchos turistas y quieren llevarse algo típico por lo que no podemos olvidar nuestros ‘mudejaritos’, pequeños mantecados con almendra molida que recuerdan los ladrillos con los que Félix Arranz creó los edificios de nuestro Parque Temático del Mudéjar”, añade Jesús.

Torrijas de Pastelería Frías

Torrijas de Pastelería Frías Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

También venden los ‘metrines’. Son pastas de piñón que recuerdan que estamos en Tierra de Pinares, junto a Pedrajas de San Esteban que es de donde llega esta pastelería y con las que quiere rendir homenaje a su tío Demetrio, el alma y gran impulsor del lugar.

Toca disfrutar de las delicias de Pastelería Frías y, sobre todo, de sus sabrosas torrijas.