
La diputada de Asistencia y Cooperación a Municipios, Myriam Martín, en la presentación del Plan V
El Plan V de la Diputación de Valladolid destinará ocho millones a reactivar la economía local
Las actuaciones están financiadas al 100% por la institución provincial y se pueden destinar a obras municipales, al suministro de equipamiento en edificios e instalaciones municipales y a la adquisición de terrenos e inmuebles afectados al uso o servicio público.
Más información: Deportistas, talento juvenil y enoturismo: las nuevas ayudas de la Diputación de Valladolid
Noticias relacionadas
La diputada de Asistencia y Cooperación a Municipios, Myriam Martín, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva edición del Plan V de la Diputación de Valladolid, al que se destinará una inversión de 8 millones de euros. La aprobación del plan se realizará en el Pleno ordinario que se celebrará el próximo viernes 28 de marzo.
El Plan V tiene por objetivo fomentar el desarrollo económico y social de la provincia, enfatizando el impulso de los municipios a través de la creación de empleo, la reactivación de la economía local y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Esta medida se viene trabajando desde el año 2020.
A través del Plan V, los municipios vallisoletanos podrán mantener una serie de actuaciones y mejoras de sus terrenos e infraestructuras con una financiación al 100% por parte de la Diputación de Valladolid. Según ha destacado la diputada, la principal actuación que llevan a cabo es la de rehabilitación y mejora de las calles.
Aunque el Plan V recoge como posibilidad destinar los fondos al suministro de equipamiento en edificios e instalaciones municipales y a la adquisición de terrenos e inmuebles de uso o servicio público.
Los municipios contarán con un plazo de presentación desde el momento en que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia hasta el 23 de mayo. Aunque desde la Diputación han transmitido su flexibilidad a la hora de ejecutar los plazos, de ser necesario.
El reparto de los fondos se realiza siguiendo un patrón de distintos módulos: los municipios reciben una cuantía fija de 11.000; en el caso de las entidades locales menores recibirán una suma fija de 9.000 €; por último, los núcleos separados recibirán la cantidad fija de 7.000 euros. A todos ellos se le agrega la cuantía de euros a los que se le agregan 33,25 euros/habitante.