La concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, durante la rueda de prensas de este martes

La concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, durante la rueda de prensas de este martes

Valladolid

Mayte Martínez garantiza los presupuestos participativos tras la confusión generada: "Hay que darles una vuelta"

La concejala de Participación Ciudadana y Deportes aclara las palabras de Francisco Blanco que tildó los mismos de "ocurrencia" y cree que se han sacado de contexto.

Más noticias: El Ayuntamiento de Valladolid aprueba sus cuentas definitivas tras desestimar las alegaciones de las asociaciones de vecinos

Publicada
Actualizada

La concejala de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Mayte Martínez, ha querido este martes zanjar la polémica tras la confusión generada en torno a los presupuestos participativos. Todo de ellos después de que su compañero del equipo de Gobierno, Francisco Blanco, tildase de "ocurrencia" los mismos.

Después de que el Ayuntamiento de Valladolid no incluyese en los presupuestos de la ciudad para 2025 las propuestas ciudadanas acordadas, Blanco aseguró que no eran de "obligado cumplimiento" y tachó las alegaciones de "ideológicas".

En este sentido, Martínez ha querido salir en defensa de su compañero y ha tranquilizado asegurando el futuro de los presupuestos participativos.

Así, aunque ha dicho que "no es quien para hablar de las palabras" de su compañero, luego sí ha reconocido que estas pudieran "no ser de todo correctas", pero ha asegurado que el concejal "en ningún momento" considera que sea una "ocurrencia".

"Fruto de la dialéctica política y quizás sacado de contexto no se entendiera bien", ha insistido. En cualquier caso, Martínez ha aclarado que el equipo de Gobierno les considera "necesarios e importantes", pero que necesitan "darles una vuelta".

De esta manera, ha querido dejar claro el "compromiso" del Gobierno municipal con las propuestas ciudadanas y ha recordado que el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, "cree firmemente en ellos" y así se demuestra en su etapa como presidente de la Diputación.

Siguiendo esta explicación, Martínez ha resaltado que han considerado "conveniente" llevar a cabo una modificación y adaptación del reglamento para "facilitar y simplificar todos los procedimientos y trámites que había".

Asimismo, ha apuntado que existían una serie de aspectos que no se cumplían como su adaptación a un proceso bienal. "Inicialmente eran anuales y sin ninguna otra explicación y saltándose el reglamento decidieron hacerlo bienal, por lo que no aparecía recogido", ha aseverado.

Tampoco se incluían los presupuestos escolares, por lo que "carecían de regulación" y desde el actual equipo de Gobierno quieren incluirlos en el nuevo reglamento.

La concejala de Participación Ciudadana y Deportes ha recalcado que el expediente continúa su trámite y se encuentran a la espera del informe de Intervención, para que luego pase a la comisión de área y posteriormente sean aprobados inicialmente en el Pleno Municipal.

"Se ha trabajado de la mano de las dos federaciones de vecinos porque ellos conocían en profundidad y eran conscientes de que el anterior reglamento tenía puntos susceptibles de seguir mejorando", ha insistido.

Además, Martínez se ha mostrado sorprendida porque "desde determinados colectivos quieran sembrar dudas entre los vecinos de que no queremos apostar por los presupuestos participativos". "En ningún momento esa ha sido nuestra intención", ha asegurado.

La edil ha explicado además que las alegaciones al presupuesto de la ciudad y la modificación del reglamento de las cuentas participativas son "dos cosas diferentes" pero que "han paralizado todo".

También ha recordado que el anterior equipo de Gobierno dejó algunos presupuestos participativos "sin ejecutar" y "sin consignación presupuestaria a futuro", por lo que "muchas de las áreas estamos atadas de pies y manos porque tienen que entender que para nosotros los presupuestos participativos son muy importantes, pero también nuestro programa electoral que es el contrato que tenemos".

"Nos encontramos hace dos años con una situación dramática y eso impidió que hayamos podido incluir todos los presupuestos participativos que nos hubiera gustado. Vienen a exigirnos cosas que ellos tampoco llevaron a cabo, pero criticar desde la oposición es muy fácil", ha zanjado.

Nuevas subvenciones

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a dos convocatorias de subvenciones desde el área de Participación Ciudadana y Deportes por un valor aproximado de 330.000 euros.

Durante la presentación de las mismas, Martínez ha explicado que una de ellas está destinadas a asociaciones vecinales y federaciones para el desarrollo de proyectos de actividades y fiestas durante 2025, por un valor de 260.000 euros.

La otra línea corresponde a las ayudas a entidades sin ánimo de lucro no profesionales para la celebración de la Muestra de Teatro Vecinal, Cultura Tradicional y la Muestra de Actividades Culturales y de Ocio para la Población infantil, con una dotación de 69.750 euros. 

La consignación total alcanza los 329.750 euros. La primera línea apoyará los proyectos de las asociaciones vecinales de Valladolid. Han aprobado un incremento de las cuantías del 11,32% desde el 2023.

En este sentido, mantienen dos líneas de las convocatorias anteriores. Una primera para las actividades de carácter formativo, sociocultural, de promoción del asociacionismo y de la participación ciudadana en la vida pública, orientadas a la mejora de la realidad del barrio o zona de actuación, dotados con 167.000 euros.

La segunda será para las fiestas de barrio, con el fin del desarrollo conjunto de actividades y que contarán con una cuantía total de 93.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a partir de la fecha siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Por otro lado, la otra línea de ayudas está destinada para la XXX Muestra de Teatro Vecinal, la XX Muestra de Cultura Tradicional y II Muestra de Actividades Culturales para Ocio y Población infantil.

De esta manera, el equipo de Gobierno municipal ha incrementado de los 50.000 euros de sus predecesores a los 69.750 euros aprobados este martes. El crédito se distribuye en tres líneas.

Una para la Muestra de Teatro Vecinal con una dotación económica de 22.500 euros, para 50 representaciones. Otra para la Muestra de Cultura Tradicional, con 29.250 euros para 65 representaciones y una tercera para la II Muestra de Actividades Culturales y de Ocio, con un crédito de 18.000 euros para 40 representaciones.

El plazo de solicitudes será el mismo que en el anterior caso y a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.