Opositores este sábado en el Edificio de Tecnologías de la Información y la Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid

Opositores este sábado en el Edificio de Tecnologías de la Información y la Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid

Valladolid

Más de 800 opositores compiten en Valladolid por una plaza de funcionario en la Administración Local

Buscan ocupar una de las 1.845 vacantes de secretaría de entrada, intervención-tesorería y secretaría-intervención de ayuntamientos de la región. 

Otras noticias relacionadas: Castilla y León prepara una oferta de empleo público con 2.795 plazas: estas son las convocatorias

Publicada

824 opositores se han reunido este sábado en el Edificio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid para intentar conseguir una plaza de funcionario en la Administración Local.

Todos ellos realizan hoy el primero de los tres exámenes de la escala de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, optando a una de las 1.845 plazas convocadas por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Públicaen toda España. 

De todas ellas, 1.566 corresponden a puestos de secretaría-intervención, 200 a puestos de intervención-tesorería y 79 de secretaría de entrada, de tal manera que aquellos aspirantes que consigan plaza realizarán funciones de secretaría, comprensiva de fe pública y asesoramiento legal preceptivo; intervención-tesorería para el control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria, la contabilidad, tesorería y recaudación; y de secretaría-intervención, que asume ambas funciones en los municipios de menos de 5.000 habitantes.

La convocatoria de este sábado ha contado con la visita del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, quien ha valorado "el esfuerzo del Gobierno de España en la Oferta de Empleo Público y, en concreto, su implicación para dotar a los ayuntamientos de los puestos necesarios reservados a funcionarios habilitados nacionales, a través de procesos selectivos como el que hoy se celebra en Valladolid". 

Asimismo, Canales ha recordado que "su trabajo como funcionarios habilitados nacionales será fundamental para el progreso en el día a día de los ayuntamientos, especialmente en los de menor población, como es el caso de muchos de los municipios de la provincia de Valladolid”.

Cabe destacar que, a nivel estatal, son 5.182 los candidatos que se examinan en este proceso, de los cuales 131 optan a una de las 111 plazas del cupo de reserva por discapacidad. Y es que, de los 824 candidatos que se examinan en Valladolid, 20 acceden también a este cupo. 

Así, este sábado estas oposiciones no solo se celebran en Valladolid, sino también en otras ocho ciudades, Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Islas Baleares y Santa Cruz de Tenerife, en palabras del subdelegado del Gobierno, como parte de “un esfuerzo por descentralizar las sedes y facilitar a los opositores el poder examinarse evitando tener que hacer un gran desplazamiento o asumir un alojamiento para poder presentarse a la prueba, ofreciéndoles así una mayor comodidad”. 

En este sentido ha señalado que “esta es la primera ocasión en que se descentraliza este primer examen para funcionario de la administración local con habilitación nacional”.

Así, ha afirmado que, solo en Valladolid, “este esfuerzo incluye el trabajo extraordinario de 39 empleados públicos de la Delegación del Gobierno para que todo esté preparado y la prueba pueda practicarse sin mayores incidencias”.

Próxima convocatoria extraordinaria

Al margen de este proceso, la Administración General del Estado publicará en marzo una convocatoria extraordinaria de acceso a puestos de Funcionarios Habilitados Nacionales: secretaría, intervención-tesorería y secretaría-intervención, con el fin de "garantizar el eficaz desempeño de las funciones reservadas en las entidades locales".

En total, se convocarán 1.000 plazas en todo el territorio, 161 en Castilla y León, cumpliendo las previsiones de la Ley 20/21, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad y el art. 66 del Real Decreto Ley 20/2022, de 27 de diciembre, que habilitó esta convocatoria extraordinaria territorializada.

Según señalan desde el Gobierno, con esta medida se paliará la situación de temporalidad en los puestos de trabajo cubiertos de forma interina y se contribuirá también a dar cobertura a vacantes existentes, con la consiguiente mejora en la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.

Añaden, además, que las comunidades autónomas que lo soliciten, podrán realizar en sus territorios los procesos de selección, pruebas de acceso y el curso selectivo de los aspirantes a funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional, a través de un convenio de colaboración con la Administración General del Estado.